Empresas y finanzas

El uso de cama solar es común en los países occidentales: estudio

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Más de un tercio de losadultos de los países occidentales utilizó una cama solar enalgún momento, según demuestra una revisión de los estudiospublicados.

En base a estas exposiciones, los autores del estudioestimaron que la cantidad anual de cánceres de piel que podríanatribuirse a ese hábito supera a la de casos de cáncer de pulmóndebido al tabaquismo en los países estudiados.

"Sabíamos que el uso de cama solar está asociado con elcáncer de piel (...) Lo que queríamos descubrir es cuán común esesa exposición en Estados Unidos e internacionalmente", dijo laautora principal del estudio, doctora Eleni Linos, dermatólogade University of California (San Francisco).

La Organización Mundial de la Salud (OMS), la AsociaciónEstadounidense de Medicina y la Academia Estadounidense deDermatología se pronunciaron en contra del uso de la cama solaren los últimos años. En el 2009, la OMS incluyó a las camassolares en la lista de carcinógenos más peligrosos, a la par delconsumo de tabaco, para la salud pública.

En el 2007, un panel de expertos de la OMS descubrió que laspersonas que se exponen a la cama solar antes de los 30 años sonun 75 por ciento más propensas a desarrollar melanoma, la formamás fatal del cáncer de piel.

Ese riesgo extra equivale a siete mujeres más con melanomapor cada 10.000 personas. Por ejemplo: un estudio habíademostrado que 24 de cada 10.000 mujeres que utilizan cama solarde manera regular desarrollan melanoma, versus 17 de cada 10.000que rara vez utilizan ese dispositivo.

Los autores reunieron información obtenida entre 1986 y el2012 para 88 estudios publicados sobre un total de casi 500.000residentes de Estados Unidos, Australia y 14 países de Europaoriental y occidental.

Un 36 por ciento de los adultos y el 55 por ciento de losestudiantes universitarios habían utilizado una cama solar enalgún momento. Esa proporción disminuía a uno de cada cincoentre los adolescentes.

Pero los más jóvenes eran más propensos a utilizaractualmente cama solar: un 43 por ciento de los estudiantesuniversitarios y un 18 por ciento de los adolescentes dijeronque habían tomado cama solar el último año, comparado con el 14por ciento de los adultos. En todos los grupos, las mujeresutilizaban la cama solar más que los hombres.

El equipo estimó que 419.000 casos de carcinoma de célulasescamosas y casi 11.000 casos de melanoma por año podríanatribuirse al uso de la cama solar.

En JAMA Dermatology, los autores publican que el tabaquismoproduce 363.000 casos de cáncer pulmonar por año en algunospaíses del estudio.

Para Brenda Cartmel, especialista en prevención del cáncerdel Centro de Oncología de la Facultad de Salud Pública de Yale,New Haven (Connecticut), la población no le da importancia a loscostos del cáncer de piel como sí ocurre con el cáncer depulmón.

"La población debería saber que (la cama solar) es uncarcinógeno de clase uno. Pienso que los usuarios no se dancuenta de eso", señaló Cartmel.

FUENTE: JAMA Dermatology, online 29 de enero del2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky