KIEV (Reuters) - El presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, firmó el viernes una ley que concede una amnistía condicional a los detenidos en las manifestaciones callejeras contra su mandato y aprobó la revocación de la ley antiprotestas, en un nuevo intento por aliviar la crisis política.
Pero no es probable que la iniciativa de Yanukovich, que sigue activo políticamente pese a estar de baja médica, baste para poner fin a las protestas que se desarrollan en las calles de la capital y en otras ciudades de Ucrania.
Y las imágenes televisivas de un destacado activista opositor con marcas de tortura infligidas por misteriosos secuestradores - junto con informaciones que decían que la policía le intentó arrestar en el hospital - alimentaron tanto la indignación que el Ejército emitió un inusual comunicado pidiendo medidas urgentes para atajar las tensiones.
Muchos manifestantes rechazaron de plano la amnistía por estar condicionada a que se retiren de los edificios públicos que han ocupado en la capital, mientras que un grupo radical nacionalista presentó nuevas demandas el viernes.
Yanukovich, de 63 años, que parece cada vez más aislado, se apartó el jueves de la primera línea quejándose de fiebre y de una dolencia respiratoria aguda.
El líder ha estado bajo presión desde noviembre, cuando su decisión de aceptar un paquete de crédito por 15.000 millones de dólares de Rusia en vez de firmar un acuerdo comercial con Europa enfureció a muchos de sus compatriotas y provocó masivas protestas en la capital.
Los líderes de la oposición, citando temores por la salud de las manifestantes dadas las frías temperaturas, instaron a sus seguidores a no tomar las calles el domingo.
Pero es probable que la ira contra el Gobierno no cese, dado que muchos canales de televisión están reproduciendo una y otra vez las imágenes del activista de la oposición Dmytro Bulatov, secuestrado hace una semana, mostrando las heridas que le propinaron sus agresores.
"No tiene sentido firmar la ley de amnistía", dijo Olena, que trabaja en una clínica improvisada en el edificio ocupado del ayuntamiento.
"Nadie se irá de aquí hasta que se marche el Gobierno", añadió.
El Ministerio de Defensa instó al presidente, como comandante en jefe, a actuar con rapidez y dentro de la ley para poner fin a la crisis.
"El Ejército y las fuerzas armadas ucranianas piden al comandante supremo que dé pasos inmediatos, en el marco de la ley, para estabilizar la situación en el país y alcanzar un acuerdo con la sociedad", dijo en un comunicado.
El secretario general de la OTAN, Fogh Rasmussen, tuiteó que estaba "muy preocupado por los intentos de implicar a los militares en la crisis" y añadió que el "Ejército debe permanecer neutral".
La oposición ucraniana instó a Europa y a Estados Unidos a ir más allá del apoyo verbal a su lucha por la democracia y pidieron que se frene la violencia de la que culpan a Yanukovich.
Los líderes opositores se reunieron el viernes con el ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, y la jefa de Política Exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, y tenían previsto reunirse el sábado con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry.
"Lo que necesitamos no son declaraciones, sino un plan de acción muy claro: cómo resolver el problema y resolver la violencia, cómo investigar todos estos asesinatos y secuestros y torturas", dijo Arseniy Yatsenyuk, líder del partido de la encarcelada ex primera ministra Yulia Tymoshenko, a Reuters.
Relacionados
- El presidente de Ucrania firma la ley de amnistía para calmar la crisis
- El ejército pide al presidente "medidas de emergencia" para "estabilizar" Ucrania
- El presidente de Ucrania acepta la dimisión en pleno del Gobierno
- El presidente de Ucrania ofrece puestos en el Gobierno a líderes opositores
- El presidente de Ucrania propone el cargo de primer ministro a un líder de la oposición