La Paz, 12 ago (EFECOM).- Varias pequeñas empresas bolivianas que proveen servicios a las grandes compañías petroleras en Bolivia buscan oportunidades en otros países debido a la incertidumbre creada por la nacionalización de hidrocarburos, informó hoy una fuente del sector.
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH) indicó a Efe que las empresas Serpetbol, IST, Kaiser, Bolinter, Tecpetrol y Bolser, de capitales bolivianos, buscan opciones laborales en naciones vecinas porque se han reducido sus operaciones en Bolivia.
Algunas comenzaron con éxito su emigración a otros mercados, como Serpetbol, que consiguió contratos para construir obras en el campo Camisea de Perú; Kaiser que trabajará en la región argentina de Neuquén, y IST, que obtuvo contratos en Paraguay, en tanto que otras intentan competir en Brasil.
"Están buscando presencia en esos países porque están desesperadas, debido a que no hay contratos en Bolivia", agregó la fuente de la CBH al asegurar que otras compañías que permanecen en el país han reducido el personal.
Según datos de la patronal, la inversión global del sector de los hidrocarburos caerá este año a cerca de cien millones de dólares desde los 600 millones reportados en el 2000.
Las grandes compañías petroleras que operan en Bolivia, entre ellas la hispano argentina Repsol YPF y la brasileña Petrobras, están a la espera de definir con el gobierno nuevos contratos que les permitan seguir trabajando en este país.
No obstante, según la CBH, luego de la firma de los contratos, para lo cual hay un plazo hasta noviembre próximo, "todavía puede pasar un tiempo para la reactivación del sector, que puede tomar hasta un año".
El gobierno boliviano admitió el viernes que la nacionalización está retrasada porque la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no tiene recursos para asumir varios de sus nuevo papeles en la cadena productiva del sector.
Para fortalecer la compañía, el Ejecutivo pidió un préstamo de 180 millones de dólares al Banco Central. EFECOM
ja/map/sv