Empresas y finanzas

El FROB quiere imitar el proceso de privatización de Lloyds con Bankia

BANKIA

17:38:00
1,78
+2,65%
+0,05pts

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) va a iniciar el proceso de selección de un asesor para diseñar la estrategia de una desinversión parcial en la nacionalizada Bankia, que según han explicado fuentes de la institución podría seguir los pasos del gobierno de Reino Unido en Lloyds.

Una fuente conocedora de las intenciones de Economía y el FROB explicó que en la primera desinversión estatal desde la nacionalización de la entidad se pretende seguir el modelo utilizado por UKFI (una institución similar al FROB en el Reino Unido) para la reprivatización de Lloyds.

El holding de las participaciones bancarias británico colocó con éxito un 6% de la nacionalizada Lloyds el pasado mes de septiembre aprovechando la mejora del balance y la subida de la cotización captando 3.200 millones de libras en el mercado y marcando el camino hacia una colocación por partes como la que podría realizar Bankia.

Estrategia "inmediata"

El pasado 14 de marzo, diversas fuentes aseguraron a Reuters que el Gobierno español estaba evaluando la posibilidad de colocar paquetes de acciones entre instituciones por un máximo del 18% aprovechando los rápidos avances en la reestructuración de la entidad y el hecho de que las acciones tocaran los niveles a los que se realizó la última inyección de dinero público.

Ayer, el director general del FROB, Antonio Carrascosa, indicó que la "salida natural" de esta entidad es "el mercado". "Nosotros colocaríamos paquetes en el mercado, a lo mejor si hubiéramos colocado una parte hace unos días habríamos obtenido bastante más que hoy y no sabemos qué puede pasar dentro de un mes", ha añadido.

Según explicó, en estos momentos hay "apetito inversor", por lo que ha indicado que van a contratar en los próximos días un servicio de asesoramiento para diseñar la estrategia de desinversión de manera "inmediata".

El Estado cuenta con una participación del 68,4% en Bankia y tiene hasta 2017 para vender. La entidad capitaliza actualmente unos 15.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky