Empresas y finanzas

Las cuentas de ahorro para niños favorece el desarrollo: estudio

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Crear cuentas de ahorrooficiales para la educación futura de los niños cuando aún sonpequeños favorece su desarrollo.

Un equipo halló que los niños de Oklahoma a los que se lesdepositaron 1000 dólares en una cuenta de ahorro especial parala educación rendían más en las evaluaciones de conductassociales y emocionales a los cuatro años que los niños sin esosahorros.

"Esta diferencia fue aún más pronunciada en los grupos sinrecursos. Eso es algo para destacar", dijo Margaret Clancy,investigadora principal del estudio y directora de políticas delCentro para el Desarrollo Social de Washington University, St.Louis.

Clancy recordó que uno de los autores del estudio habíaadelantado información sobre estos beneficios en los años 90."Quisimos probar el concepto de la mejor forma posible, con undiseño experimental", agregó.

Su equipo reunió a los padres de 2704 niños que habíannacido en Oklahoma durante el 2007: a 1358 niños se les abrióuna cuenta de ahorros y 1346 formaron el grupo control que norecibió esos ahorros.

La cuenta incluía 1000 dólares de fondos estaduales en unPlan 529 para Ahorro Universitario de Oklahoma que sólo sepueden utilizar para la educación de nivel terciario.

A las madres de los niños que habían recibido la cuenta selas alentó para abrir su propia cuenta para sus hijos con 100dólares como depósito inicial. Los demás depósitos fueronsimilares, según el nivel económico de las familias.

Cuando los niños de ambos grupos tenían cuatro años, susmadres respondieron un cuestionario sobre la conducta social yemocional de sus hijos con una escala de cero a 170 puntos (amenor valor, mejor conducta).

Los niños que habían recibido la cuenta obtuvieron alrededorde 29 puntos en la escala de desarrollo social y emocional y elgrupo control alcanzó los 31 puntos.

Esa diferencia es similar a la que provocó el programaestadounidense Head Start para que los niños pequeños comiencenla escuela, según publica el equipo en JAMA Pediatrics.

"Tenemos que pensar en ese efecto en el contexto deldesarrollo infantil. Mil dólares no es mucho dinero, pero tieneel mismo efecto que un programa para el desarrollo infantil",dijo el autor principal del estudio, Jin Huang, especialista enpolíticas sociales de la Facultad de Salud Pública y JusticiaSocial de St. Louis University.

La diferencia en el desarrollo social y emocional entre losgrupos era aún mayor en los niños de familias con pocosrecursos, sin educación, con bajo nivel económico y que recibensubsidios sociales.

Los beneficios surgieron sin importar si las madres abrieronotra cuenta con los 100 dólares (sólo un 15 por ciento lo habíahecho a finales del 2011).

Los autores atribuyeron esas diferencias entre los niños alos cambios de actitud de los padres. Por ejemplo: las cuentasde ahorro alentarían las expectativas maternas sobre el futurode sus hijos y aumentarían la contención hacia los hijos. Esto,a la vez, influiría positivamente en la conducta y elcrecimiento de los hijos.

FUENTE: JAMA Pediatrics, online 27 de enero del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky