Empresas y finanzas

Médicos deben ayudar a reducir disparidades en el acceso a salud de población femenina rural: ACOG

Por Anne Harding

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las mujeres de las áreasrurales tienen un acceso limitado a losservicios de salud y eso aumenta el riesgo de que tenganproblemas que van entre el tabaquismo y la obesidad hasta elcáncer de cuello uterino, según informa un documento del ColegioEstadounidense de Obstetricia y Ginecología (ACOG, por su nombreen inglés).

"Las condiciones de salud son muy distintas entre lasmujeres rurales y urbanas, y las mujeres de las zonas rurales nocuentan con el acceso y los servicios que utilizan las mujeresde las ciudades", dijo la doctora Eve Espey, de University ofNew Mexico, Albuquerque, que preside la Comisión de Atención dela Salud de las Mujeres con Necesidades, de ACOG.

"La creciente disparidad de la riqueza de nuestro país tuvoun gran impacto", agregó.

En la declaración de la comisión, publicada en la edición defebrero de Obstetrics & Gynecology, el equipo de Espey proponeofrecer incentivos económicos para que los médicos trabajen enlas zonas rurales, regionalizar la atención perinatal y utilizarla telemedicina para ayudar a reducir esas disparidades.

"Lo más importante es crear equipos colaborativos en losestados para atender las cuestiones específicas de la poblaciónfemenina rural y diseñar soluciones para resolver los problemasmás apremiantes", agregó la autora.

"Los estados son distintos, los estados rurales del este noson iguales a los estados rurales del oeste", dijo.

La comisión menciona también que las tasas de isquemiacardíaca son más altas en las mujeres rurales que en las mujeresurbanas y que las primeras son menos propensas que las segundasa hacerse las pesquisas del cáncer de mama y de cuello uterino.

Las mujeres de algunas zonas rurales son también menospropensas a comenzar con los cuidados prenatales en el primertrimestre del embarazo y la mortalidad infantil supera elpromedio nacional en muchos condados rurales.

Las características de las pacientes también influyen en elbajo acceso a la salud que tienen las mujeres rurales, segúnasegura el equipo de Espey.

"Las residentes rurales suelen ser pobres, no tenercobertura de salud o ser beneficiarias de Medicaid o Medicare;además, tienen que viajar más para recibir atención o realizaruna consulta clínica, odontológica y mental", escriben losautores.

La mitad de los condados de Estados Unidos no poseenobstetras y ginecólogos, sobre todo en las áreas rurales delcentro y la región montañosa occidental del país. Una grancantidad de médicos de familia se ocupan de esos servicios enalgunas zonas rurales y aunque cada vez más mujeres estánejerciendo la obstetricia o la medicina familiar, esasprofesionales no desean trabajar en las regiones rurales.

Los especialistas también señalan que se registró undescenso de la capacidad de realizar un parto vaginal después deuna cesárea en Colorado, Montana, Oregon y Wisconsin, mientrasque el 87 por ciento de los condados estadounidenses, donde viveel 35 por ciento de la población femenina en edad reproductiva,no puede acceder a un aborto asistido.

Es más, el 17 por ciento de los obstetras y ginecólogos delas ciudades brindan ese servicio, comparado con apenas el 6,5por ciento de los especialistas que trabajan en zonas rurales.

FUENTE: Obstet Gynecol, 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky