ESTRASBURGO, Francia (Reuters) - La responsable de política agraria de la UE criticó el martes las históricas ayudas a los agricultores con el borrador de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), encaminada a que los agricultores hagan frente a la creciente demanda de alimentos.
Una de las ideas más controvertidas del borrador es reducir las ayudas a los grandes agricultores desviando elefectivo, a través de un sistema escalonado de umbrales de beneficios, hacia proyectos de desarrollo rural.
El "chequeo médico" de la política agraria de la UE, creado por la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, seríaun paso más en la tendencia comunitaria de apartarse de los mecanismos de apoyo más tradicionales, como las compraspúblicas de materias primas a precios fijos o los subsidios agrarios ligados a volúmenes de producción.
"El chequeo médico trata sobre liberar a nuestros agricultores para que hagan frente a la creciente demanda yrespondan con rapidez a lo que el mercado les está pidiendo", dijo Fischer Boel en un comunicado.
"También tiene como objetivo simplificar, hacer más eficiente y modernizar la PAC y dar a nuestros agricultores lasherramientas para hacer frente a los nuevos retos, como el cambio climático", dijo.
El plan será ahora discutido por los ministros de agricultura de la UE con vistas a alcanzar un acuerdo en noviembre.
Todo apunta a que será un duro combate político, ya que los gobiernos de la UE tienen sus propias ideas sobre loscambios que quieren en áreas específicas de la PAC.
La sugerencia de reducir los ingresos de los grandes agricultores de Europa ha incomodado a países como ReinoUnido, Alemania, República Checa, todos ellos con grandes superficies agrícolas.
Bajo el sistema propuesto, los agricultores que ahora reciben subsidios por más de 300.000 euros al año, por ejemplo,verían reducida esta cantidad en un 22 por ciento, que sería desviado a proyectos de desarrollo rural.
Otras propuestas incluyen la eliminación del barbecho, que obliga a los agricultores a dejar un 10 por ciento de suterreno sin cultivar cada año para que se recupere entre cosechas, y también abolir la ayuda especial de 45 euros porhectárea que los agricultores destinan a producir materias primas para biocombustible.
El borrador también incluye pequeños aumentos anuales de las cuotas de producción de leche en una liberalizacióngradual del mercado orientada a minimizar el impacto financiero en la industria láctea comunitaria antes de la eliminacióndel sistema de cuotas, planeada para 2015.*.