Empresas y finanzas

Repsol tuvo éxito en el 39% de los pozos que exploró en 2013

MADRID (Reuters) - La petrolera española Repsol dijo el miércoles que logró un ratio de éxito en exploración del 39 por ciento durante 2013, frente a una media del sector que analistas sitúan entre el 20 y el 25 por ciento.

REPSOL (REP.MC) a la que le fue expropiada en 2012 su actividad en Argentina, ha centrado su estrategia en su negocio de exploración y producción para compensar la competitiva área de comercialización y refino. La petrolera obtuvo resultados positivos en 9 de los 23 pozos que exploró el año pasado.

En una presentación con motivo del Día de Exploración que celebra cada año, Repsol explicó que durante 2013 añadió más de 300 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que indica una tendencia positiva en su ratio de reposición de reservas.

Este ratio, que muestra el nivel de reservas probadas frente a los hidrocarburos producidos, alcanzó el 204 por ciento en 2012. La compañía no ofreció cifra para 2013, pero indicó que la tendencia seguirá siendo al alza, tras casi haberse triplicado desde el 80 por ciento de 2008.

La compañía tiene el objetivo de obtener una tasa media de reposición del 120 por ciento hasta 2016.

-- Para ver presentación: http://link.reuters.com/pav46v

La petrolera española va a intensificar su actividad de exploración y producción en la cuenca atlántica africana y en el este de América del Sur, tras haber abandonado recientemente países como Cuba, Kazajistán, Irán, Omán o Arabia Saudí.

"Repsol atribuye recursos significativos a nuevos conceptos geológicos, vigila todas las actividades y oportunidades en Latinoamérica, por encima de los 100 millones de barriles de petróleo equivalente", dijo la sociedad en su presentación.

La petrolera ha entrado recientemente en países como Namibia, Bulgaria, Rumanía o Australia, intensificado la actividad en Liberia, Guinea Ecuatorial o Angola.

En 2014, realizará perforaciones que estarán ya operativas en Alaska y Luisiana - en EEUU -, España, Argelia, Libia, Irak, Mauritania y Rusia, mientras que continuará con actividad, tanto operativa como no, en Brasil, Angola, Noruega y el golfo de México.

La petrolera está buscando oportunidades de compra de activos o compañías petrolíferas en Norteamérica para intentar recuperarse de la dolorosa expropiación de la mayoría de su participación en YPF. El grupo mantiene negociaciones abiertas con Argentina para el desarrollo del preacuerdo alcanzado para la indemnización.

El estado de las negociaciones para una indemnización de 5.000 millones de dólares será con toda probabilidad objeto de debate durante el consejo que la petrolera celebra esta tarde, con el mar de fondo de la disputa con uno de sus principales accionistas, la mexicana Pemex.

Los títulos de Repsol subían el miércoles un 0,7 por ciento a media mañana en un mercado alcista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky