
Yahoo ha anunciado poco después del cierre de Wall Street que durante el último trimestre de 2013 logró unas ganancias netas de 351,67 millones de dólares, ó 33 centavos por acción, frente a los 273,65 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior. El beneficio ajustado ascendió a 46 centavos por título.
Asimismo, la compañía estadounidense ha destacado que en el trimestre registró unos ingresos ajustados, excepto los costes de adquisición de tráfico, de 1.200 millones de dólares.
Estas cifras están en línea con lo esperado por los analistas, que preveían un beneficio ajustado de 39 centavos y una facturación de 1.200 millones de dólares.
No obstante, Yahoo ha repotado una caída de los ingresos por publicidad del 9% en comparación con el año anterior, una cifra muy por encima de lo que esperaba el mercado. Por ello, las acciones de la compañía han llegado a caer más de un 5% en el after-hours.
"Estoy animada por el rendimiento de Yahoo en el cuarto trimestre y en 2013 en general. Continuamos viendo estabilidad en nuestro negocio y nuestras inversiones nos han permitido llevar hermosos productos a nuestros usuarios y establecer una base sólida para el crecimiento de los ingresos", dijo la consejera delegada de la compañía, Marissa Mayer.
Entre octubre y diciembre, Yahoo actualizó su plataforma web de Yahoo Finance, así como de su servicio de correo electrónico, y adquirió ocho empresas tecnológicas como Aviate, Evntlive o Bread Labs.
Yahoo trata de retomar la senda del crecimiento de la mano de Marissa Mayer, quien se hizo con los mandos de la empresa en 2012 después de un período de inestabilidad y numerosos consejeros delegados que no lograron impulsar los ingresos del, en otro tiempo, líder de internet.
Mayer hizo una profunda reestructuración de la plantilla con el despido de centenares de empleados, con el objetivo de reducir costes y mejorar la productividad, al tiempo que puso hincapié en mejorar la competitividad de Yahoo en servicios para móviles.
El último en abandonar Yahoo fue su jefe de operaciones, Henrique de Castro, que dejó la compañía el 16 de enero tras ser contratado por Mayer para ser su número 2 en 2012.