FUNDACIÓN MAPFRE presenta un avance del informe El mercado asegurador iberoamericano, referido al año 2007, que proporciona una visión global de la situación del mercado de seguros de 19 países de la zona. El documento anual, que se presenta por quinto año consecutivo, es una primera aproximación al que se publicará a finales de 2008 e incluye una evolución de los distintos ramos y las características principales de los mercados aseguradores en la región. En conjunto, los países objeto del estudio ingresaron un importe de primas de seguros de 61.538 millones de euros a finales de 2007, de los que el 63 por ciento correspondieron al segmento No Vida. Estos mercados crecieron ese año un 12,7 por ciento respecto al año precedente, siendo el ramo de Vida el que mostró, por segundo año consecutivo, una evolución más favorable con una tasa de incremento del 16 por ciento. Del estudio se desprende que la concentración del mercado ha aumentado en seis décimas en 2007. De esta forma, los siete mayores mercados de la región acumularon el 93,7 por ciento de las primas, siendo Brasil el país con el sector asegurador de mayor tamaño, seguido de México, Puerto Rico y Venezuela -que pasa al cuarto lugar por delante de Argentina-. Los países que han experimentado un mayor crecimiento en el volumen de primas en euros son: Venezuela (34,3 por ciento), Brasil (20,4 por ciento), Costa Rica (17,9 por ciento) y Colombia (17,8 por ciento). A falta de las cifras definitivas, destaca en No Vida, la evolución del seguro de Automóviles, que mantiene una cuota del 38,8 por ciento en este segmento. Los ramos No Vida en su conjunto alcanzaron en 2007 un volumen de primas de 38.789 millones de euros con un crecimiento del 10,8 por ciento. Respecto a la evolución del seguro de Vida el pasado ejercicio, hay que destacar los crecimientos en Brasil, Argentina y Chile. En su conjunto, el ramo alcanzó un volumen de primas directas de 22.750 millones de euros. El estudio al completo está disponible en la página web de FUNDACIÓN MAPFRE en el apartado correspondiente al Instituto de Ciencias del Seguro en http://www.fundacionmapfre.com. El informe, que está preparado a partir de las publicaciones del organismo de supervisión de seguros y de las asociaciones de entidades aseguradoras locales, unifica criterios con el fin de facilitar la comparación entre países y pone de manifiesto el potencial de crecimiento del sector asegurador en esta región.