MADRID (Reuters) - La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) está ultimando los detalles para convertirse en la primera caja de ahorros cotizada en España, en un momento de marcadas tensiones en los mercados financieros.
Un portavoz de la caja dijo a Reuters que el consejo de administración del próximo jueves "estudiará la emisión decuotas participativas con el objetivo de sacar a bolsa una participación de la caja de ahorros".
En la Asamblea General de la caja del pasado diciembre, CAM dio facultad al consejo de administración para aprobar laemisión de participaciones por hasta un 20 por ciento del capital - equivalente a unos 1.000 millones de euros - en lascondiciones que el consejo considerara convenientes.
El portavoz dijo que el importe de la emisión está por definir y, aunque no lo concretó, señaló que será"significativamente inferior" a los 800-1.000 millones de euros "barajados en un primer momento".
Una vez aprobada la emisión, la operación quedaría tan sólo pendiente de las autorizaciones externas de losorganismos reguladores, ya "que internamente están todas las autorizaciones preparadas", dijo el portavoz.
Aunque el calendario no está todavía definido, una fuente próxima al proceso señaló que CAM podría estar cotizandoen bolsa antes de agosto.
Las cuotas participativas son similares a acciones sin derecho de voto y son el instrumento que deben utilizar las cajasde ahorro si quieren colocar parte de su capital en bolsa y, de paso, aumentar su transparencia.
El objetivo de las cuotas, que nacen bajo el amparo del Banco de España, es la captación de recursos propios a travésdel mercado de valores.
TENSIONES DE LIQUIDEZ
La decisión de la CAM se produce en un momento de grandes tensiones financieras y de crédito, que han afectadoparticularmente a las cajas de ahorro por su exposición al crédito hipotecario y a promotores.
En un informe de finales de abril, la agencia de rating Moody's puso en su lista de vigilancia con implicacionesnegativas las calificaciones de crédito de varias cajas, entre ellas, CAM.
Recientemente Standard & Poor's destacó que CAM podría reforzar sus recursos propios si mantenía sus planes deemitir cuotas participativas.
Precisamente, la caja levantina anunció el lunes la venta del 5 por ciento que atesoraba en Enagás, operación que leha reportado plusvalías por 144 millones de euros.
El portavoz de la caja desmarcó la desinversión con la intención de CAM de salir al mercado.
"La salida de Enagás es una situación coyuntural y de oportunidad", dijo el portavoz.
/Por Clara Vilar/