Empresas y finanzas

Los niños deberían "desconectarse" antes de dormir: estudio

Por Ronnie y Cohen

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio muestra que losniños que utilizan las redes sociales antes de dormir descansancasi una hora menos durante la semana que los que rara vez seconectan a Internet en la noche.

"Utilizar la tecnología en el dormitorio resta horas desueño, retrasa el inicio del descanso y aumenta la somnolenciadiurna, entre otros problemas", dijo por e-mail la autoraprincipal, Teresa Arora, de la Escuela de Medicina WeillCornell, Doha, Qatar. "A la vez, eso limita el rendimientodiurno, en especial en la escuela".

El equipo de Arora halló que las horas de sueño de los niñosde entre 11 y 13 años disminuían significativamente cuandousaban el teléfono celular, navegaban en Internet,jugaban con videojuegos, miraban la TV, escuchaban música ousaban la computadora para estudiar antes de acostarse.

El uso de las redes sociales fue el hábito que más horas desueño restó. Los participantes que se comunicaban con amigos víaInternet antes de ir a la cama eran los que menos horas dormían(8,10 por noche, versus las 9,02 horas que descansaban los queno se conectaban antes de dormir).

Los autores revisaron las respuestas sobre hábitos de sueñoy uso de tecnología de 738 estudiantes de siete escuelaselegidas al azar en 2010 en la región de Midlands, Inglaterra.

Los participantes que miraban TV antes de dormir eran cuatroveces más propensos a decir que se despertaban varias vecesdurante la noche que los que no tenían ese hábito. El usonocturno de las redes sociales triplicaba esos microdespertares.Y los que jugaban con videojuegos o escuchaban música en la camatenían más problemas para dormir que los que no lo hacían, segúnpublica el equipo en SleepMedicine.

Estos resultados no sorprendieron a la doctora Nanci Yuan,directora médica del Centro de Sueño del Hospital de NiñosLucile Packard, Palo Alto, California, y que no participó delestudio. "La tecnología hizo que todos los grupos etarios, peroen especial los adolescentes, tengan problemas para dormir",dijo Yuan, investigadora de Stanford University. "Estamosdetectando más trastornos del sueño en la sociedad y más aún enlos adolescentes", aseguró.

Dijo que la población de entre 11 y 13 años necesita dormirentre 10 y 11 horas seguidas por noche para cuidar la salud.Recomendó que los adolescentes apaguen todos los equiposelectrónicos, que no deberían estar en la habitación, por lomenos una hora (lo mejor son dos horas) antes de acostarse.

"Dormir debe ser una prioridad tan importante como la buenaalimentación y el ejercicio", insistió Packard.

FUENTE: Sleep Medicine, online 16 de diciembre del 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky