Empresas y finanzas

La ONU lucha contra hormigas de fuego y otras especies invasivas

BONN, Alemania (Reuters) - Para el observador incauto, la hormiga roja de fuego importada, de menos de un centímetro de largo y color marrón rojizo, parece tan inofensiva como cualquier otra hormiga.

Pero este insecto, nativo de América del Sur, es responsable de miles de millones de dólares en daños en cosechas ymaquinaria agrícola, según afirmó un grupo de expertos de Naciones Unidas, reunidos en Bonn hasta el 30 de mayo paradiscutir métodos para proteger la diversidad de la vida salvaje en el mundo.

Estas "especies extranjeras invasivas" son una de las principales amenazas a la biodiversidad, y es probable que susriesgos, especialmente en ecosistemas aislados como islas pequeñas, aumenten debido a la expansión del comercio, eltransporte y el turismo internacional, según los expertos.

Introducidas en el sur de Estados Unidos a principios del siglo XX, estas hormigas han viajado como polizones en loscontenedores de una amplia gama de productos importados, y ahora pueden encontrarse en países de Asia y el Pacífico,incluyendo China, Taiwán, Malasia y Australia.

Más agresiva que la mayoría de las hormigas, causan a los trabajadores dolorosas picaduras que se convierten enampollas llenas de líquido, asustan a los animales que protegen a las cosechas de los insectos, y muerden los cables deequipos provocando daños valuados en entre 500 millones y varios miles de millones de dólares al año sólo en EstadosUnidos, según expertos de Naciones Unidas.

El encuentro sobre biodiversidad de Bonn está estudiando cómo tratar con criaturas como estas hormigas, que setrasladan de forma inadvertida desde su hábitat natural gracias al comercio internacional, haciendo estragos en el medioambiente. Otras especies invasivas son polillas de cactus, peces león o serpientes arborícolas de las islas Guam.

"El problema es enorme, mucho mayor de lo que la gente pensaba antes", dijo a Reuters Sarah Simons, directoraejecutiva del Programa Mundial de Especies Invasivas (GISP, en sus siglas en inglés).

Simons propone mejores sistemas de cuarentena, así como mejores mecanismos de seguros y obligaciones. Otrasmedidas podrían incluir controles más estrictos del cargamento transportado por vía aérea o marítima.

"Si aplicamos la aproximación preventiva, la dispersión de especies extranjeras puede limitarse", afirmó Junko Shimura,encargada de Taxonomía y Especies Extranjeras Invasivas del programa.

/Por Madeline Chambers/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky