Empresas y finanzas

Afectados por las aportaciones de Eroski rechazan la propuesta de una quita del 30%

Afestados por las AFS en una concentración el pasado año frente al Parlamento Vasco. Foto: Efe

Kaltetuak, asociación de afectados por las Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS) de Eroski y Fagor, rechaza la propuesta de acuerdo que estaría planteando Eroski y parte de los bancos comercializadores, con la mediación del Gobierno vasco, para el canje de esta deuda subordinada. La propuesta incluiría una quita del 30%, la conversión de los títulos en bonos y un pago en metálico de sólo el 15%.

Consideran que tendrían que soportar una gran pérdida patrimonial. "Si se acepta el cuerdo las partes interesadas (en referencia a Eorski y los bancos) saldrían de rositas y los que pondríamos el dinero seriamos los afectados", ha manifestado José Antonio Urrutia ante la Comisión Desarrollo Económico y Competitividad del Parlamento Vasco.

Esta mañana la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido la cotización en el mercado de renta fija de las aportaciones subordinadas de Eroski después de que en El Correo se difundiera la propuesta que está negociando el árbitro vasco de consumo Kontsumobide, con varias entidades financieras, entre ellas BBVA, Caja Laboral, Kutxabank y Caixabank.

Quita del 30%

Al parecer, la propuesta que se baraja sólo afectaría a los 660 millones de las AFS de Eroski. Prevé una quita del 30%, la transformación de un 55% a bonos de Eroski a 12 años y sólo un 15% de cobro en metálico.

La oferta no se haría efectiva hasta que Eroski solucione la renegociación del crédito sindicado, por valor de 2.500 millones de euros, que tiene con 22 entidades financieras.

Entre 2002 y 2007 las cooperativas Eroski y Fagor emitieron 845 millones en Aportaciones Financieras Subordinadas (AFS), de los cuales 185 millones corresponden a Fagor que ahora está en concurso de acreedores para su liquidación; y otros 660 millones fueron emitidos por Eroski. Los títulos de esta deuda subordinada tienen calificativo de deuda perpetua y están a la cola en las listas de acreedores en caso de cierre de las compañías.

En los últimos meses la cotización de las AFS de Eroski  y Fagor en el mercado SEND presentaba fuertes pérdidas y se trataba de un mercado paralizado, sin apenas movimiento.

La asociación Kaltetuak reúne a cerca de 1.300 ahorradores afectados por las AFS de Eroski y de Fagor. Por otro lado, la semana que viene, los días 21 y 22, tendrá lugar en el Juzgado de lo Mercantil Nº 1 de Bilbao tendrá lugar la vista oral por la demanda colectiva de 71 ahorradores interpuesta por Adicae contra BBVA y Eroski.

Al margen de la vía de intermediación del Parlamento Vasco y el organismo Kontsumobide, hay otra serie de afectados por estas AFS que han recurrido a la vía judicial para denunciar que se les vendió el producto sin informarles de los riesgos reales que comportaba. Hasta ahora todas las sentencias conocidas han dado la razón a los afectados y han obligado a las entidades financieras comercializadoras a revertir el dinero depositado, restándoles los intereses que cobraron durante su tenencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky