
Los políticos no renunciarán a abrir nuevos hospitales antes de que acabe la legislatura como principal reclamo electoral. Hasta ocho comunidades autónomas tienen previsto hasta el año 2015 reactivar proyectos que parecían abandonados e iniciar costosas obras de hospitales mediante préstamos y fórmulas de colaboración público privada que generarán importantes gastos fijos en el futuro. El presupuesto aproximado de estas obras, según los cálculos que hoy publica elEconomista Sanidad, ronda los 1.400 millones de euros.
El proyecto más avanzado es el faraónico Hospital Universitario Central de Asturias. Proyectado en tiempos de falsa abundancia y prevista su apertura en 2009, abrirá sus puertas en la segunda quincena de marzo, según la última previsión del consejero de Sanidad, Faustino Blanco. Su coste inicial de 200 millones se disparó hasta los 300 millones, a los que hay que añadir 100 millones más en equipamientos que serán financiados parcialmente gracias a un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI). No será el único centro que inaugura Asturias, porque el nuevo Hospital Vital Álvarez Buylla en Mieres estará a pleno rendimiento este primer trimestre del año después de una inversión de 57 millones de euros, que ofrece asistencia a 67.000 usuarios tras casi 9 años de espera.
Andalucía, con seis hospitales
Andalucía también reactivará viejos proyectos y su consejera de Salud, María José Sánchez Rubió, ha anunciado la finalización este año de las obras de construcción de cinco centros hospitalarios -Hospitales de Alta Resolución de La Janda (Vejer de la Frontera), Costa Occidental de Huelva (Lepe), Cazor¬la (Jaén), Lebrija (Sevilla) y Guadalhorce (Málaga)- y la inauguración este año del Hospital del Campus de la Salud de Granada, a pesar de que sus cuentas sanitarias recogen un recorte del -2,1 por ciento respecto a 2013.
Algunos de estos centros fueron proyectados hace 15 años y dormían el sueño de los justos, como los hospitales de alta resolución de Lebrija, Vejer de la Frontera o Lepe, donde la Junta sacó el pasado noviembre a concurso público su equipación médica y tecnológica por valor de seis millones de euros. Para su reactivación la Junta formalizó el pasado diciembre un préstamo de 250 millones de euros con el BEI, que financiará inversiones sanitarias como los centros hospitalarios de Cazorla o Lepe.
Valencia, a pesar del déficit
La Comunidad Valenciana también ha reanudado las obras del Hospital de Gandía, unas obras que habían sido paralizadas tras ser adjudicadas en 2006 y que suponen una inversión de 88,5 millones de euros, incluido el equipamiento. A pesar de ser una de las tres comunidades que no cumplieron los objetivos de déficit asimétricos de 2013, junto con Murcia y Cataluña, el Gobierno de Alberto Fabra se ha comprometido a abrir a finales de 2014 los complejos hospitalarios de Gandía y Llíria, este último lleva seis años de retraso y las obras se adjudicaron en 2006, así como el bloque quirúrgico del Hospital General. Además, la Generalitat tiene previsto licitar la construcción de centros de salud en Peñíscola, Xirivella, Benimaclet y Benalúa.
En el caso de Cantabria, el Gobierno de Ignacio Diego culminará las obras del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla con una nueva inversión de 101 millones de euros. Tras 14 años de obras, el pasado martes se firmó el contrato de colaboración público-privada con Ferrovial-Siec para cumplir su compromiso de que Valdecilla sea "una realidad" a mediados de 2015. La empresa adjudicataria gestionará 12 servicios no asistenciales del complejo durante los próximos 20 años, incluidos el mantenimiento de las instalaciones y equipos junto con la gestión de historias clínicas, por un importe de 759,24 millones de euros, excluido el IVA.
Macro hospital en Toledo
Otra de las obras emblemáticas que ha vuelto a reanudarse tras dos años de paralización con apenas un 30 por ciento de la obra ejecutada es el nuevo Hospital de Toledo. El proceso de licitación de las obras en construcción del centro, que contará con un presupuesto de 400 millones de euros frente a los 600 millones proyectados por el anterior Gobierno, ha sido posible gracias a la financiación del BEI. La Consejería de Sanidad que dirige José Ignacio Echániz prevé que las obras arranquen de nuevo este año y su inauguración por fases se espera para finales de 2015. La inversión en obra nueva será de 176 millones de euros, mientras que el presupuesto anual con el que contará la empresa concesionaria ascenderá a 42 millones de euros por un plazo de 30 años, que financiará la construcción del centro y la gestión de los servicios generales de un centro que contará con 678 camas nuevas.
El Gobierno de Alberto Núñez Feijóo también se ha comprometido a finalizar el nuevo hospital de Vigo que se construye en Beade -un mastodonte de 1.500 camas- antes de que acabe la presente legislatura en 2016. Y para ello la Xunta no ha reparado en medios, ya que, tras un año de parón, los trabajos de construcción se han recuperado con turnos de 24 horas al día.
Castilla y León tampoco desaprovechará la oportunidad aunque no llegará a tiempo de las elecciones. La Junta retomará las obras para ampliar el proyecto del nuevo Complejo Asistencial de Salamanca que está previsto se inaugure en 2019 con una inversión final de 200 millones de euros. En las cuentas de 2014 se han provisionado 21 millones de euros con este fin que se ampliarán a 35 millones de euros anuales en los próximos ejercicios. La Consejería sacará además a concurso el anteproyecto del nuevo hospital de Palencia. El objetivo es licitar el contrato de obras de la primera fase del centro en 2014 para adjudicarlo a mediados de 2015, mediante una primera inversión de 65 millones de euros. El proyecto global supondrá un coste de 220 millones de euros.
Por su parte, Aragón también ha acelerado su proyecto de construcción del nuevo Hospital de Alcañiz (Teruel), que se levantará mediante la fórmula de colaboración público-privada y que fue aprobado en 2012. Además de este centro, la Consejería prevé levantar un hospital público en Teruel, para el que ya se consignó una partida de 18 millones de euros en los presupuestos del año pasado. Las obras están presupuestadas en 62,23 millones de euros sin IVA y el plazo de ejecución del hospital adjudicado al grupo Acciona es de 54 meses.