Paga 40 millones para acceder a la junta que decidirá si se realiza esta operación
El grupo Villar Mir está tomando posiciones en la inmobiliaria Colonial para asegurar una futura ampliación de capital en la que él mismo se ha comprometido a desembolsar 300 millones de euros.
Para ello la corporación que preside Juan Miguel Villar Mir compró ayer a Royal Bank of Scotland (RBS) un paquete de acciones que representa el 19,33 por ciento del capital social de la inmobiliaria por 43,67 millones de euros.
Esta operación se cerró ayer a un precio de un euro por acción, lo que supone que Villar Mir ha comprado con un descuento del 14,5 por ciento respecto al precio que cerraron ayer las acciones de Colonial y con una rebaja del 5 por ciento en comparación a la cotización del día que se anunció la operación que contempla una ampliación de capital de 600 hasta 1.000 millones de euros para asegurar la continuidad de la inmobiliaria.
Este movimiento por parte de Villar Mir da entrada al empresario en la Junta extraordinaria de Colonial, que se celebrará el próximo 21 de enero, cuando se tendrá que votar si se aprueba esta operación, que supondrá la llegada de tres nuevos inversores, entre los que se encuentra Villar Mir, además del Grupo Santo Domingo y Amura Capital, que están dispuestos a desembolsar 500 millones de euros.
Con esta participación del 19,3 por ciento, y el apoyo de otro de los principales accionistas como Credit Agrícole, que actualmente posee otro 19,6 por ciento, y el respaldo de Banco Popular y La Caixa, que seguramente votarán a favor de la operación, Villar Mir asegura su entrada a través de la ampliación de capital.
Según explicó la inmobiliaria en su momento, ninguno de los nuevos socios quiere lanzar una opa por la compañía, de modo que no van a hacerse con más del 30 por ciento del capital de la inmobiliaria presidida por Juan José Brugera. "No actúan conjuntamente, no vienen de la mano y no podrían hacerlo por que no tienen interés en lanzar una opa. Ninguno de ellos quiere, ni tener más del 30 por ciento por libre, ni tampoco establecer ningún tipo de alianza con cualquier otro socio que les obligue a ello", explicó a este periódico el consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas.
Una vez se lleve a cabo la ampliación, después de que Colonial haya cumplido con una serie de requisitos, como la venta del 20 por ciento de su filial francesa, SFL, o la desconsolidación de su particular 'banco malo', Asentia, la participación del 19,3 por ciento que tiene ahora en sus manos Villar Mir, quedará diluida al 2,5 por ciento, según explicaron a elEconomista fuentes cercanas a la operación.
De este modo, el valor de las acciones se diluye siete veces, por lo que la capitalización de la compañía será de unos 226 millones de euros después de la ampliación, frente a los 271 millones que valía Colonial al cierre de la sesión de ayer.
Para hacerse con el 29,9 por ciento del capital social del grupo, Villar Mir se había comprometido a desembolsar 300 millones de euros, sin embargo, es posible que tras esta adquisición, la inversión del dueño de OHL se reduzca y se quede en unos 250 millones.