Empresas y finanzas

Del Rivero ya esperaba desviaciones en el Canal

  • Reconoce que en proyectos de tanto tamaño son previsibles los sobrecostes
El expresidente de Sacyr, Luis del Rivero. Foto: Archivo

El que fuera presidente de Sacyr durante la adjudicación de la obra de ampliación del Canal de Panamá, Luis del Rivero, dejó entrever ayer que él ya contaba con que en la ejecución del tercer juego de esclusas se fueran a producir sobrecostes. Así lo dio a entender después de asegurar que en proyectos de tanto tamaño siempre se producen desviaciones importantes.

 Y para ello hizo referencia al túnel que cruza por debajo del Canal de la Mancha, presupuestado en 4.500 millones y ejecutado finalmente por 15.000 millones.

No obstante, preguntado por los periodistas durante un desayuno con empresarios, el expresidente de Sacyr quiso quitarse de encima cualquier responsabilidad respecto al episodio de enfrentamiento que en estos momentos protagoniza la Autoridad del Canal de Panamá con el consorcio que lidera Sacyr por el sobrecoste de las obras.

En esta línea, Del Rivero apuntó a la actual dirección de la empresa asegurando que si algo se ha hecho mal en el Canal no ha sido bajo su mandato. Del Rivero se vio forzado a abandonar Sacyr a finales de 2011 después de una disputa interna a causa de su manera de dirigir la compañía.

Empleos en peligro

La Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá ha alertado de que a estas alturas ya se ha despedido a 2.500 trabajadores del Canal, cifra que podría ampliarse en 4.000 empleos más en el caso de que los trabajos queden definitivamente paralizados. Este extremo, en cualquier caso, ha sido desechado tanto por el consorcio como la Autoridad del Canal de Panamá.

Por el lado del grupo ejecutor de las obras, Manuel Manrique, presidente de Sacyr, mostró el lunes su compromiso con la ampliación del Canal y aseguró que su grupo solo contempla la posibilidad de terminar las trabajos.

Por su parte, la ACP aseguró ayer en declaraciones a este diario que comparten la postura de Sacyr y que su objetivo también pasa por llegar a un punto de consenso que evite la suspensión de las obras. De momento, hoy está previsto que se retomen las conversaciones entre las partes, las cuales tienen hasta el día 21 para poner fin a este conflicto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky