Empresas y finanzas

¿Qué puede hacer el Estado con el dinero que recupere en Bankia?

Foto: archivo

El Estado está sondeando el mercado para vender un 18% de Bankia, según ha avanzado Reuters. De producirse la venta, supondría a precios de mercados unos 2.800 millones de euros. Un dinero que vendría muy bien al Gobierno para tapar agujeros, aunque los expertos consultados señalan que la cantidad irá a devolver el préstamo europeo para rescatar a la banca.

En total Bankia ha recibido 17.959 millones de euros del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) según datos del Banco de España. Un dinero del que el último garante es el Estado. De ahí que la ganancia que consiga con la venta de las acciones del banco vaya a parar a devolver ese préstamo europeo.

"El dinero que ha inyectado el Estado no es a fondo perdido, la Unión Europea se lo presta al Gobierno y entra como accionista del banco", señala Javier Flores, responsable del servicio de estudios de Asinver. De ahí que sea el primer interesado sea el propio Estado en recuperar su inversión.

El Estado compró las acciones de Bankia a 1,352 euros ?tiene un 68,4% de la entidad-, por lo que si vende igual o por encima de esa cifra estaría ganando dinero. Este martes cerró a 1,34 euros por acción, un precio cercano a su entrada. Si vendiera por debajo de ese precio, el Estado incurría en pérdidas.

Deberá devolver las ayudas a partir de 2017

La cuestión es que España no debe devolver inmediatamente el dinero a Bruselas. En principio no debe devolver el principal ?el dinero prestado- hasta 2017. Desde que se solicitó el rescate y hasta esa fecha solo tiene que pagar intereses. El préstamo del MEDE es a 12,5 años con un interés del 0,5%.

Si ingresara 2.800 millones con la venta del 18% podría redimir poco más de un 12,6% de lo prestado para mantener a flote la entidad.

El Gobierno saldría favorecido si consiguiera vender las acciones por encima de 1,352 euros, ya que tiene que devolver todo el rescate pedido para el sector y que asciende hasta casi 40.000 millones de euros y no solo las ayudas de Bankia. Las ganancias de unos servirían para enjugar las pérdidas de otros.

Cuando el Estado se deshaga de todas las entidades nacionalizadas y teniendo en cuenta que las vendiera con  ganancias, podría utilizar ese remanente para ?tapar agujeros? como puede reducir el déficit, deuda o destinarlo a otras partidas presupuesta. ?Sino debería reconocer pérdidas si vende con minusvalías y lo pagaríamos todos?, asegura Flores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky