
La situación judicial de Luis del Rivero, expresidente de Sacyr, se complica un poco más cada día que pasa. Después de que las autoridades suizas hayan descubierto que era beneficiario de una cuenta corriente abierta en Zurich a nombre de Pacific Portfolio, una sociedad con sede en Belice, el juez Pablo Ruz ha ordenado ahora a la Fiscalía, a la Agencia Tributaria y a la Policía Judicial que analice toda la documentación para detallar posibles indicios de delito fiscal.
La cuenta suiza de Luis del Rivero ha aparecido vinculada a un empresario imputado en Gürtel, Amando Mayo, que ordenó una transferencia de 100.000 euros a favor de la misma, al tiempo que se producía del asalto (finalmente fallido) a la constructora francesa Eiffage por parte de Sacyr, tal y como adelantó este periódico el sábado pasado.
Analizar movimientos
Fuentes jurídicas próximas al caso han confirmado a elEconomista que, para poder llevar a cabo su investigación, la Fiscalía solicitará al juez que pida a Suiza no sólo los movimientos que haya podido llevar a cabo Del Rivero en la cuenta que se ha encontrado ahora en la firma de banca privada Coutts, sino también que informe si hay también fondos en otras entidades.
"Lo que se trata de saber es si los fondos de Del Rivero en Suiza están vinculado a la red de Correa, el cerebro de la trama Gürtel", aseguran las fuentes consultadas. En el caso de que se descubriera que hay un posible delito fiscal, pero sin relación alguna con la trama, se debería abrir otro proceso, al margen en este caso de la instrucción llevada a cabo por el juez Ruz.
Una de las primeras cosas que ha llamado la atención tanto del juez como de las partes personadas en la causa es el nombre de la persona que hizo la transferencia a Del Rivero en julio de 2006. Mayo es un gestor de fondos que trabajaba para el constructor Manuel Salinas Lázaro.
Dos de sus sociedades -Agrícola La Corona y Tasal, de las que Salinas era presidente y Mayo consejero- firmaron un contrato con la promotora inmobiliaria Martinsa para participar en una promoción de 2.676 viviendas en Arganda del Rey (Madrid). Lo llamativo es que tan sólo unos días de haber hecho la transferencia a Del Rivero, la empresa de Mayo, Zorak Associated, realizó otra transferencia, el 26 de junio de 2006, por un importe de más de un millón de euros con destino a la sociedad panameña Cedargrove, controlada por Fernando Martín, presidente y principal accionista de Martinsa, que tan sólo un día después utilizó ese dinero para transferir un total de 12,8 millones desde Mónaco a una cuenta en Suiza a nombre de Francisco Correa.
Aunque la investigación podría prolongarse durante varios meses, entre las partes hay así sospechas fundadas de que la operativa podría haberse repetido con Del Rivero. Es decir, que podría haberle pagado para que éste abonará después el dinero a Correa o que usara su cuenta helvética para obtener ventajas. Hay que tener en cuenta, además, que Del Rivero no es el único expresidente de Sacyr al que Mayo envió dinero. De hecho, apenas unos meses antes, entre el 25 de enero y el 15 de febrero de 2006 transfirió un millón de euros a otro expresidente de la constructora y actual consejero, José Manuel Loureda.
Donaciones y contratos
El hallazgo de una cuenta en Suiza de Luis del Rivero vinculado con un empresario de la red Gürtel estrecha un poco más el círculo del directivo murciano con una presunta financiación irregular del Partido Popular (PP). El expresidente de Sacyr aparece en los conocidos papeles de Barcenas que público el diario El País y ha sido llamado a declarar por el magistrado Ruz en el marco de la investigación de los pagos en B. Según la documentación aportada por el extesorero del PP, Del Rivero hizo al menos dos pagos de más de 200.000 euros al partido que preside Mariano Rajoy en 2004 y 2006. El objetivo sería obtener contratos con la administración.