Empresas y finanzas

El juez exige a Bankia acreditar dónde fue el dinero de la compra del City

  • Pide documentos de las cuentas de origen y destino
El expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa. Foto: Archivo

El nuevo juez del caso Blesa, Juan Antonio Toro, ha exigido a Bankia que aporte todos los documentos referentes a la compra del City National Bank of Florida por parte de Caja Madrid ante las sospechas de un posible desvío de dinero. Después de que la Audiencia Provincial le obligara a investigar el caso tras la inhibición de su antecesor, Toro ha requerido a la entidad que "acredite documentalmente las transferencias realizadas".

Asimismo, ha exigido a la entidad nacionalizada que se aporten "los medios o efectos de pago utilizados para la referida adquisición, con identificación de las cuentas origen y receptoras del importe satisfechos", según se recoge en el auto dictado el pasado día 7 de enero.

Igualmente, Bankia tendrá que aportar la due diligence realizada para justificar el precio de la compra y los documentos donde aparece por escrito el monto de la adquisición. Por su parte, el magistrado ha abierto la puerta a que el banco que preside Jose Ignacio Goirigolzarri se persone en la causa si se considera "perjudicado".

Posible pago de comisiones

Fuentes jurídicas próximas al caso consideran que el expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, podría haber cobrado comisiones a través de empresas en el extranjero o despachos de abogados por esta operación, tal y como sospechaba ya el juez Silva, que estaba investigando incluso un posible desvío de dinero a paraísos fiscales.

Las fuentes consultadas ponen como ejemplo algunos de los correos intervenidos al antiguo banquero, en los que algunos de los asesores legales de Blesa en EEUU hablan del cobro de hasta 10 millones de dólares (7,3 millones de euros), lo que suponía "menos del 10 por ciento de valor total de la transacción".

La caja madrileña, aún con Blesa en su presidencia, anunció en 2008 la compra del 83% del City National Bank of Florida por 927 millones de dólares (unos 618 millones de euros en aquel momento) y posteriormente se hizo con el 100 por ciento de la firma, aportando otros 190 millones de dólares más (unos 127 millones de euros), un precio que según confirmó el Banco de España estaba inflado.

El expresidente de Caja Madrid dividió la operación en dos con el objetivo de que no necesitara la autorización del Gobierno autonómico, pero Toro, al igual que Silva, quiere saber si detrás de esta operativa se esconde algo más. De hecho, éste último apreció ya "serios indicios de criminalidad" en la gestión de la caja cuando fue apartado del caso.

En concreto, una de las cosas que se estaba investigando es qué había pasado con los 100 millones que la cúpula de la antigua caja se "guardó" para futuras compras. Las sospechas parten de un correo del ex director general financiero de Caja Madrid, Ildefonso Sánchez Barcoj, al presidente. "Cubrimos en su momento no sólo la totalidad de las dos compras, sino 100 kilos más por si se ponía algo a tiro", le decía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky