Empresas y finanzas

El AVE de La Meca tiene un año más de plazo por el estado de la infraestructura

Talgo 350 Arabia. Foto: Archivo

El consorcio español que se adjudicó el AVE La Meca-Medina cuenta con un año más del plazo marcado originalmente. Cuando se firmó el acuerdo en Riad -acto en el que estuvo presente la ministra de Fomento y el de Asuntos Exteriores- los tiempos que se daban para la obra eran de 40 meses, una cifra que se ha incrementado hasta los 51 meses por el estado de la infraestructura, que no corresponden al consorcio español, sino a uno franco-chino que se está demorando.

De hecho, los tramos que se están entregando al consorcio español se están mirando con lupa para detectar cualquier anomalía y hasta que no se da el visto bueno definitivo no comienza a contar ese plazo fijado de 51 meses.

Aunque este nuevo margen de tiempo no se ha hecho público nunca por el consorcio, sí que se recoge en documentos oficiales como la última memoria económica de Adif del año 2012 y también ha sido confirmado directamente por varios miembros del consorcio a este periódico.

Un portavoz oficial del Ministerio de Fomento asegura que Ana Pastor tiene programado un viaje a Arabia Saudí en las próximas semanas tras cumplirse los dos años de la rúbrica del contrato, realizada el 14 de enero de 2012. Las mismas fuentes añaden que esta visita "nada tiene que ver con la crisis de Sacyr en Panamá" y es en respuesta a una amable invitación de las autoridades saudíes y para comprobar in situ el avance de las obras.

Fuentes solventes del consorcio del AVE La Meca-Medina corroboran esta versión de Fomento y detallan que el viaje de Pastor lleva bastante tiempo organizándose y que "responde a una invitación reiterada de Riad".

El problema no es español

Las mismas fuentes recuerdan que el problema de los retrasos es culpa de la anterior fase, que incluye la construcción de la obra civil de la plataforma y la de las estaciones. El consorcio Al Shoula (formado por 2 empresas saudíes y 12 españolas) es el responsable de la segunda fase, que incluye la construcción de la superestructura (catenaria, señalización, electrificación, etc.), el suministro del material rodante (trenes) y la operación de la línea durante 12 años desde su inauguración. Como todavía el consorcio franco-chino está entregando tramos de infraestructura al español no se puede dar una fecha definitiva de puesta en marcha.

Otras fuentes conocedoras del proceso aseguran a elEconomista que el consorcio ya ha encargado incluso las fijaciones para comenzar a montar la vía. De hecho, en agosto de 2013 la siderúrgica Tata Steel fue la ganadora del concurso para suministrar 60.000 toneladas de rail con el que construir las vías, lo que supuso un gran varapalo para ArcelorMittal, que pujaba desde su filial española por el contrato.

El consorcio asegura que a fecha de hoy no existe ningún informe que prevea el aumento del presupuesto estimado en el contrato, valorado en 6.700 millones. "La situación del AVE de la Meca no es comparable con la de Panamá", añaden.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Habrá que investigar si en el consorcio franco chino no está camuflada Sacyr, ¿no?. Es que parece la única constructora del mundo que trabaja mal....

¿Han llamado a los presidentes chino y francés para pedir explicaciones o solo nos las piden a los españoles?

Puntuación 10
#1
paco
A Favor
En Contra

Aquí sólo hay un comentario, en la noticia de Panama y del puente de Chile hay tropecientos comentarios de españoles denostando a nuestro país. Que casualidad que cuando la culpa es de otros nadie viene a decir "hay que ver los franceses, mira que los chinos,...". Es más, el único comentario se sale de la noticia para intentar rajar de España aún cuando cláramente no viene al caso... saquen sus propias conclusiones de porqué no dejamos de ser un país de segunda (con los vinos, el aceite de oliva, hasta con las naranjas hacemos igual, destruir desde dentro nuestro producto nacional sea bueno o malo).

España, el país de la envidia.

Puntuación 22
#2
VISCA!
A Favor
En Contra

EL MEJOR CAVA, EL CATALAN.

LA MEJOR CARNE, LA CATALANA.

EL MEJOR EMBUTIDO, EL CATALAN.

LAS MEJORES EMPRESAS, LAS CATALANAS.

LOS MEJORES TRABAJADORES, LOS CATALANES.

LAS MUJERES MAS GUAPAS, LAS CATALANAS.

LAS MEJORES PLAYAS, LAS CATALANAS.

LAS MEJORES PISTAS DE ESQUI, LAS CATALANAS.

LOS MEJORES RESTAURANTES, LOS CATALANES.

EL MEJOR ACEITE, EL CATALAN.

EL MEJOR LUGAR DONDE VIVIR: CATALUNYA.

VISCA CATALUNYA! VISC A CATALUNYA.

(ESTO ES LO QUE LE HACE FALTA A ESPAÑA, QUE SE CREA QUE TODO LO MEJOR ES LO SUYO, PORQUE LO ES!)

(AH! POR CIERTO, EL JAMON EXTREMEÑO ES EXQUISITO, Y EL QUESO MANCHEGO TAMBIEN, Y LOS MARISCOS GALLEGOS, DE RECHUPETE!)

Puntuación -10
#3
Usuario validado en elEconomista.es
javp1970
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo con el comentario n 2. Parece que los franceses y chinos no son tan buenos, pero no creo que la prensa francesa ni los franceses ataquen a sus empresas. Habrá que tener cuidado con la infraestructura que entregan a las empresas españolas. Nos tienen mucha envidia, seguro que también acusarán a los trabajadores españoles de estar dopados y por eso les salen bien las cosas.

Puntuación 9
#4