México, 10 ago (EFECOM).- El Gobierno de México descartó hoy exportar crudo adicional a EEUU para compensar una eventual caída del abastecimiento a raíz del cierre de un pozo en Alaska y como mucho podría anticipar el envío de cargamentos ya pactados.
El director del monopolio estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), Luis Ramírez, dijo en rueda de prensa que su país "no tiene crudo adicional para incrementar el abastecimiento a Estados Unidos y se debe sujetar a las cuotas de exportación señaladas por la ley".
"Lo que podemos hacer es anticipar en quince días el envío de algunos cargamentos, pero por fuera de eso Pemex no se puede comprometer a incrementar el abastecimiento programado a Estados Unidos", afirmó Ramírez.
Pemex vendió en el segundo trimestre de este año 1,4 millones de barriles diarios de crudo, en promedio, a EEUU, el principal comprador de la mezcla mexicana, que alcanzó una cotización de 56,4 dólares por barril en ese periodo.
El portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, dijo el martes en Washington que México y Arabia Saudí estarían dispuestos a ayudar a su país con el envío de petróleo para hacer frente a eventuales problemas de suministro derivados del cierre de su principal pozo en Alaska.
Los envíos de crudo desde Alaska se han interrumpido a raíz de la corrosión detectada en dos de los tres oleoductos del yacimiento, operado por la compañía British Petroleum (BP), y se estima que la solución del problema podría llevar varios meses.
Unos 400.000 barriles de petróleo dejarán de llegar al mercado estadounidense cada día debido a la situación en Alaska.
El director de Pemex formuló hoy la declaración al presentar a la prensa un balance de la compañía durante el mandato del presidente mexicano, Vicente Fox, que terminará el próximo 1 de diciembre y ha hecho inversiones sin precedentes en el sector petrolero, dijo.
No obstante, Ramírez dijo que México deberá elevar la inversión a 18.000 millones de dólares anuales, desde los 10.000 millones en la actualidad, para afrontar nuevos proyectos de exploración y explotación de crudo, tras el declive de estratégicos yacimientos.
Ramírez instó nuevamente hoy a los legisladores mexicanos a "modernizar" el régimen fiscal de Pemex para que la compañía pueda utilizar en sus operaciones una mayor cantidad de los fondos que genera, y permitir que la inversión privada en el sector energético nacional.
Agregó que tras el declive de los yacimientos que ha permitido a Pemex situarse entre las cinco mayores petroleras del mundo se requiere mejor tecnología y alianzas estratégicas para explorar y explotar los yacimientos en las aguas profundas del Golfo de México, donde se encuentran "las reservas del futuro". EFECOM
cr/act/esc/jlm