Empresas y finanzas

Crece la presión sobre el campo argentino para el fin del paro

BUENOS AIRES (Reuters) - El conflicto entre el Gobierno argentino y el campo, en huelga desde hace 10 días contra un cambio impositivo, continuaba el sábado en medio de crecientes peticiones al sector para que levante la protesta y retome las negociaciones con las autoridades.

Los dirigentes del campo enviaron el jueves una carta a la presidenta Cristina Fernández pidiendo una audienciapara retomar las negociaciones, pero desde el Gobierno respondieron que no sentarán a discutir si antes no selevanta la protesta, que está previsto que continúe al menos hasta el miércoles.

El conflicto comenzó en marzo cuando el Gobierno modificó un sistema de impuestos a las exportaciones queimplicó un alza de los tributos para la soja y el girasol, e inició una protesta de tres semanas que generódesabastecimiento de bienes esenciales a la población en las grandes ciudades.

Tras una tregua de un mes en el que las negociaciones fracasaron, el campo anunció el 8 de mayo una huelga deuna semana, que prorrogó el jueves pese a que el día anterior la presidenta Fernández había realizado un discursoconciliador, invocando a resolver los conflictos mediante el diálogo.

Los agricultores continuaban el sábado a los costados de las rutas, con asambleas y manifestaciones en todo elpaís, mientras insistían en la necesidad de un llamamiento de la presidenta para retomar las negociaciones y unaagenda pública que incluya la revisión de los tributos a las exportaciones.

"Estamos esperando que la presidenta convoque con soluciones", dijo a una radio Alfredo De Angeli, dirigente dela Federación Agraria Argentina (FAA) de la provincia de Entre Ríos, que se transformó desde marzo en uno de losprincipales protagonistas del conflicto.

Desde el Gobierno reiteran la necesidad de que se levante la protesta para negociar.

"El llamado que hizo la señora presidenta (...) era un espacio importante para buscar avanzar en un acuerdo quetodos queremos lograr", dijo a radio Mitre el secretario de Agricultura Javier De Urquiza.

"Creo que no se está tan lejos de la solución", agregó el responsable, quien manifestó su sorpresa por la decisióndel campo de continuar con la protesta.

En un documento remitido en los principales diario del país, las principales entidades empresariales llamaron alGobierno y al campo a retomar las negociaciones.

"Lo único que no se puede convalidad es esta situación de parálisis e incomunicación que induce a la crispaciónsocial y lleva a un callejón sin salida", dijeron las entidades.

"El país ya no puede esperar. Es demasiado el daño que se le está ocasionando", agregaron en un texto firmadopor la Asociación de Banco Privados (Adeba), la Cámara de Comercio, la Unión Industrial Argentina (UIA), laCámara Argentina de la Construcción y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Gobernadores de principales provincias agrícolas del país también instaron al campo a dar por finalizada laprotesta y retomar las negociaciones con el Gobierno.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky