Bruselas, 10 ago (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) confirmó hoy que ha recibido la respuesta escrita del Gobierno español a su petición de clarificaciones sobre las condiciones impuestas en España a la opa de la energética alemana E.ON sobre Endesa.
"Puedo confirmar que la Comisión Europea ha recibido hoy su respuesta a la carta que envío a las autoridades españolas el 3 de agosto", declaró la portavoz de la CE, Antonia Mochan
"La carta de la Comisión Europea, basada en el artículo 21 del reglamento de concentraciones, pedía clarificaciones a la decisión tomada por la Comisión Nacional de la Energía sobre el caso E.ON-Endesa", explicó la portavoz.
"Los servicios de la Comisión examinarán ahora en detalle la respuesta de las autoridades españolas. La Comisión Europea no hará comentarios sobre el contenido de la carta antes de que haya finalizado su evaluación", añadió.
El pasado 3 de agosto, seis días después de haber recibido el primer informe de 400 páginas del Gobierno sobre las 19 condiciones de la CNE a E.ON, la Comisión Europea respondió al Gobierno pidiendo "clarificaciones" sobre tales medidas.
Según fuentes cercanas al dossier, la petición de la Comisión Europea al Gobierno incluía ya una "evaluación preliminar" en la que Bruselas estimaba que la decisión de la CNE podría vulnerar la legislación europea sobre libre circulación de capitales.
La opa de E.ON sobre Endesa cuenta desde el pasado mes de abril con el visto bueno incondicional de la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, quien se ha esforzado desde entonces en defender que el examen del caso compete exclusivamente a la Comisión Europea.
El 27 de julio, el Consejo de Administración de la CNE también aprobó la opa, pero condicionándola a que E.ON renuncie a partes de Endesa, entre otras, a unos 7.000 megavatios (mw) de su potencia en España, 30% de la potencia de la eléctrica en el mercado español.
Si una vez analizadas las nuevas explicaciones, Bruselas concluye que las condiciones decretadas por la CNE contravienen las normas de de Competencia de la Unión Europea, la CE podría reclamar al Gobierno la suspensión de tales medidas. EFECOM
adp/jla