Empresas y finanzas

Crecen producción y ventas del sector metalúrgico chileno

Santiago de Chile, 10 ago (EFECOM).- La producción del sector metalúrgico chileno creció un 4,0 por ciento en el primer semestre de este año, en comparación con el mismo periodo del 2005, informaron hoy fuentes empresariales.

Las ventas, en tanto, crecieron un 4,7 por ciento entre enero y junio, respecto de los primeros seis meses del año pasado, precisó en una rueda de prensa el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ASIMET), Arturo Lyon.

Según Lyon, las exportaciones de alambre de cobre, barcos, partes y accesorios de vehículos, refrigeradores y aparatos para frío, entre otros, impulsaron fuertemente las exportaciones metalúrgicas en el período analizado, con un alza del 63,9 por ciento en valor, al totalizar 1.084,1 millones de dólares.

"Al excluir las exportaciones referidas a manufacturas de cobre, cenizas y residuos, podemos señalar que las exportaciones se han incrementado un 38,4 por ciento en los primeros seis meses comparado con igual período del año anterior", subrayó el directivo.

Agregó que el alambre de cobre, el principal producto exportado por el sector, anotó un crecimiento acumulado entre enero y junio del 142,3 por ciento en comparación con los primeros seis meses del año pasado.

El Mercado Común del Sur (Mercosur), se sitúa en el primer lugar de destino de las exportaciones siderúrgicas chilenas, con un 27,0 por ciento de participación, seguido de América del Norte (23,7 por ciento), Asia (10,4 por ciento) y Europa (7,8 por ciento).

La ocupación sectorial, en tanto, disminuyó un 0,3 por ciento en los primeros seis meses de este año, cifra que supuso una pérdida aproximada de 400 puestos de trabajo.

Según el presidente de ASIMET, el sector estima para este año exportaciones de entre 1.800 y 2.000 millones de dólares, con un aumento en torno al 18 por ciento respecto del 2005.

Asimismo, la producción alcanzaría un crecimiento de entre el 5 y el 5,5 por ciento anual, cifra similar al crecimiento esperado para la economía chilena, sostuvo Lyon. EFECOM

mc/ns/olc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky