Empresas y finanzas

Sacyr subió casi un 5%, a la espera de cerrar el acuerdo con el Canal de Panamá

  • La APC propone una financiación conjunta y el consorcio no se ha pronunciado

SACYR

17:35:29
3,57
0,00%
0,00pts

El consorcio de empresas liderado por la constructora española Sacyr se reunirá esta tarde con la Autoridad del Canal de Panamá para tratar de alcanzar un acuerdo que evite la paralización de las obras. El grupo panameño pondrá sobre la mesa una propuesta para que el consorcio acepte una financiación conjunta, que supondría que ambas partes asumieran unos costes mayores de lo previsto. Entre tanto, la acción subió casi un 5% y recuperó la cota de los 3,5 euros por acción. Pastor niega que el Gobierno español vaya a dar dinero a Sacyr.

La Autoridad del Canal de Panamá tratará de convencer hoy al consorcio constructor Grupo Unidos por el Canal (GUPC) para que acepte cubrir los costes para ampliar la capacidad de esta importante vía marítima.

El aporte extraordinarios busca darle solvencia al consorcio durante los "próximos dos o tres meses", que es el tiempo que se tomará la Junta de Resolución de Conflictos (DAB, por sus siglas en inglés) en resolver un reclamo por "585 millones de dólares" presentado por el GUPC en 2012, explicó el administrador de la ACP, Jorge Quijano.

Evitar la paralización de las obras

El consorcio liderado por Sacyr amenazó la semana pasada con suspender las obras el 20 de enero si la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no cubre los 1.600 millones de dólares (unos 1.200 millones de euros) que, según aseguran las empresas, han excedido la valoración inicial.

Quijano propuso ayer que la ACP y el consorcio proporcionen la financiación para seguir avanzando en el proyecto, pero no dio a conocer detalles específicos de la propuesta.

La detención de las obras para ampliar y profundizar el canal sería un revés para las firmas que buscan impulsar las exportaciones de gas natural licuado (GNL) desde la costa estadounidense del Golfo de México a los mercados asiáticos.

No hay respuesta por el momento del consorcio constructor sobre la propuesta de Quijano, pero la ministra española de Fomento, Ana Pastor, que está mediando en el conflicto, se mostró optimista.

"Hay buena voluntad por parte del canal y creo que también por parte del consorcio. Ahora depende de ellas, las partes, que alcancen acuerdos", afirmó Pastor, en una rueda de prensa este lunes, después de mantener conversaciones por separado con las partes.

El consorcio de Sacyr, que también incluye a la italiana Salini Impregilo, la belga Jan De Nul y la compañía Constructora Urbana de Panamá, aseguró la semana pasada que afronta costes adicionales atribuibles a fallas geológicas imprevistas en el proyecto. El grupo empresarial dijo que los estudios geológicos realizados por la ACP eran defectuosos.

Si las partes no llegan a un acuerdo, el proyecto podría ser ofrecido a otras compañías. La ACP rechaza los argumentos del consorcio, y pidió un arbitraje.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky