Empresas y finanzas

Pastor anuncia un primer acuerdo en el conflicto contractual en el Canal de Panamá

  • Martinelli dijo estar "totalmente de acuerdo" con lo expresado por Pastor
En la imagen, la ministra española de Fomento, Ana Pastor. Foto: archivo.

El consorcio a cargo de la ampliación del Canal de Panamá, que lidera Sacyr, se ha comprometido a procesar sus reclamaciones según el contrato y a abrir un diálogo con la administración de la vía en busca de una solución al conflicto que amenaza con paralizar la obra, según anunció hoy la ministra española de Fomento, Ana Pastor.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha señalado este lunes que existe un primer acuerdo y un compromiso de diálogo entre las partes implicadas en el contrato de ampliación del Canal de Panamá, que lidera Sacyr, para intentar solucionar "todos los problemas" entre las empresas que forman el consorcio adjudicatario de la obra y la autoridad del Canal.

"El compromiso del consorcio es que todas las reclamaciones van ir por la vía dentro del contrato. Hay un modelo arbitral previsto (...), ya hay ese primer acuerdo, y también que se van a sentar para hablar y dialogar e intentar resolver todos los problemas", ha indicado Pastor, que se ha reunido este lunes, entre otros, con el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.

Pastor, quien ha agradecido a Martinelli los encuentros mantenidos este lunes en la ciudad de Panamá, ha explicado que las reuniones que han tenido lugar este lunes tienen como fin que "las partes se sienten" para que esta obra "tan importante" continúe "a buen ritmo" y pueda terminarse en el periodo de tiempo "más corto" posible.

"Es un problema como saben entre entidades privadas y una entidad que la constitución panameña recoge como una entidad independiente", ha recordado la ministra.

No obstante, para Pastor un acuerdo es "importante para todos" y por eso el Gobierno español está intentando "fluidificar" esas relaciones. "La apertura del nuevo Canal de Panamá va a suponer un antes y un después en el transporte marítimo internacional", ha aseverado la ministra española.

Intervención "muy atinada"

Por su parte, el presidente de Panamá ha calificado la intervención de la ministra como "muy atinada y muy significativa". "La autoridad del canal y el consorcio GUPC deben resolver sus problemas a través del arbitraje y según el contrato firmado en ese sentido. Estamos seguros de que cualquier conflicto será resuelto según los términos estipulados", ha señalado Martinelli.

Pastor ha viajado este lunes a Panamá para reunirse con el presidente del país centroamericano, Ricardo Martinelli, y tratar el conflicto surgido con el consorcio adjudicatario de las obras de ampliación del canal de Panamá, liderado por la española Sacyr.

La titular de la cartera de Fomento que acudió a Panamá acompañada del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia, mantendrá reuniones además con los responsables la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consocio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), partes implicadas en la ampliación del canal de Panamá.

El conflicto del Canal de Panamá

El Grupo Unidos por el Canal (GUPC) anunció la semana pasada que suspenderá las obras de ampliación el próximo día 20 si la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no reconoce un sobrecoste por más 1.600 millones de dólares.

La ACP ha señalado que la cláusula citada por el contratista para paralizar las obras no se aplica al caso, que el reclamo económico no está justificado debidamente, y ha instado al GUPC a que continúe las obras y paralelamente presente sus peticiones por los canales previstos en el contrato, y que no intente supuestas negociaciones fuera de ese marco.

El GUPC se adjudicó en 2009 el proyecto de ampliación por un valor global de 5.250 millones de dólares, de los cuales 3.118 millones corresponden al contrato para la construcción de las esclusas.

El consorcio ha dicho que la ACP le entregó información geológica equivocada y que esa es la principal causa de la petición de más de 1.600 millones de dólares extras, que representan cerca del 50% del costo de las nuevas esclusas que permitirán el paso de buques con hasta el doble de carga de lo actual.

El administrador de la ACP, Jorge Quijano, ha dicho que la Autoridad no será "rehén" de un contratista, y ha sostenido que el contrato establece mecanismos para que ésta, en última instancia, culmine la obra, aunque ha conminado al GUCP a que termine su trabajo según lo establece el contrato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky