Empresas y finanzas

"Mantenemos la confianza en que se complete el Canal"

Jorge L. Quijano

Jorge L. Quijano es el Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, es decir, el responsable último de atender o no las reclamaciones planteadas por Sacyr y sus socios en el proyecto de ampliación del mismo. La constructora española reclama 1.600 millones de sobrecostes para terminar la obra.

¿Qué le parece la decisión del Grupo Unidos por el Canal de paralizar las obras?

Mantenemos la confianza en que el contratista evalúe todo lo que se ha avanzado en la construcción de las nuevas esclusas, a fin de, junto a la Autoridad del Canal de Panamá, completar este proyecto tan importante no sólo para nuestro país, sino para el comercio internacional.

¿Viajará a España para acompañar al presidente Martinelli?

Nos agrada recibir el apoyo del presidente de la República, que es consciente del impacto que puede tener la suspensión de la obra, no solamente en Panamá, sino mundialmente. Esto es algo que el presidente comunicó a los medios locales. Estoy a la expectativa del ministro de Asuntos del Canal, Roberto Roy, para ver cuál es el plan y si de verdad se da esta gira. De momento, no hemos oído nada de GUPC, pero la obra continúa.

¿Tienen previsto reunirse con Sacyr e Impregilo?

La ACP está obligada por ley a cumplir con lo establecido en el contrato. No podemos negociar fuera de los mecanismos establecidos en el contrato para la resolución de conflictos.

¿A qué creen que se deben los sobrecostes del 50 por ciento? ¿A que se ofertó muy bajo o que ha habido un considerable aumento de los costes?

Es muy difícil saber de dónde sale esta cifra. La última reclamación fue general, asuntos que pueden impactar la ejecución de la obra, que no ha sido debidamente sustentada. Con la información proporcionada no se puede hacer una evaluación justa. En estos momentos no podemos justificar ni los montos ni las reclamaciones de esta cantidad.

¿Cree que los Gobiernos español e italiano deberían intervenir?

Este es un contrato entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio Grupo Unidos por el Canal, que integran las empresas Sacyr Vallehermoso, Impregilo, Jan de Nul y Constructora Urbana.

¿Tendrá algún coste para Panamá si hay retrasos en el cierre de la obra? ¿Piensan demandar al Grupo Unidos por el Canal si paraliza la obra? ¿Se han planteado tomar el control y volver a licitar la obra del Canal?

Si el contratista incumple su parte, el contrato para el diseño y construcción de las nuevas esclusas contiene mecanismos como fianzas y seguros para proteger los intereses de Panamá y de la ACP y para velar porque la obra sea completada.

¿Estaban ya negociando con las navieras los horarios de paso por el Canal?

Quisiéramos reiterar que esto no afecta absolutamente en nada el tránsito por las esclusas actuales. La operación actual del Canal de Panamá continúa de manera normal, proporcionándoles el servicio a todos sus clientes las 24 horas los 365 días del año. Las obras de ampliación avanzan de manera paralela y sin afectar al funcionamiento regular de la vía interoceánica.

¿Han recibido presiones de Estados Unidos para no compensar al Grupo Unidos por el Canal?

La Autoridad del Canal de Panamá es la entidad autónoma del Estado panameño responsable de la operación, administración y modernización de la vía interoceánica desde el mediodía del 31 de diciembre de 1999, cuando terminó el periodo de administración estadounidense del Canal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky