Santiago de Chile, 10 ago (EFECOM).- El grupo Cencosud, con cadenas de supermercados y centros comerciales en Chile y Argentina, obtuvo en el primer semestre de este año beneficios netos por 57.277 millones de pesos (106,06 millones de dólares), un aumento interanual del 82 por ciento.
La empresa, perteneciente a la familia Paulmann, informó hoy en un comunicado de que el resultado operacional del conglomerado alcanzó 78.431 millones de pesos (145,24 millones de dólares), con un aumento del 34,8 por ciento respecto al primer semestre del 2005.
Las ventas del grupo, en tanto, sumaron 1,44 billones de pesos (2.682 millones de dólares), que suponen una subida interanual del 21,6 por ciento.
Las operaciones en Chile equivalieron al 64,8 por ciento de las ventas, indicó Cencosud, que añadió que el EBITDA consolidado se incrementó un 29,6 por ciento, al pasar de 91.856 millones de pesos(169,60 millones de dólares) en el primer semestre del 2005 a 119.041 millones de pesos (220,44 millones de dólares) este año.
En Chile, las ventas del primer semestre del 2006 ascendieron a 938.432 millones de pesos (1.737.83 millones de dólares), con un incremento interanual del 33 por ciento, mientras en Argentina llegaron a 2.915 millones de pesos, equivalentes a unos 944 millones de dólares, con un aumento del 24,9 por ciento.
En cuanto al resultado no operacional, registró una pérdida de 19.621 millones de pesos (36,33 millones de dólares), superior a la pérdida por 13.725 millones de pesos (25,41 millones de dólares) anotada en el primer semestre del año pasado.
Lo anterior se explica principalmente por un aumento de gasto financiero y otros, producto de la adquisición y consolidación de los estados financieros de la cadena de tiendas "París".
Cencosud opera actualmente 31 hipermercados Jumbo en Chile y Argentina, 105 supermercados Santa Isabel, 235 supermercados Disco (Argentina) 47 tiendas de bricolaje Easy, 19 centros comerciales, 7 Aventura Center y 22 tiendas por departamento "París", que emplea de forma directa a más de 60.000 personas en Chile y Argentina. EFECOM
ns/mw