El Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) ha dado por finalizado el programa de asistencia financiera a España, que comenzó en diciembre de 2012, y ha subrayado el "éxito" del mismo, según ha informado el organismo en un comunicado.
Desde que se pusiera en marcha este programa, el MEDE ha desembolsado un total de 41.300 millones de euros para que el Gobierno pudiera recapitalizar el sistema financiero. Según señala el mecanismo, España no va a solicitar ninguna otra asistencia de seguimiento del MEDE.
El director general de este organismo, Klaus Regling, ha explicado que la salida de España de este programa tras haber transcurrido un año desde su inicio es la "historia de un éxito". "El programa de asistencia financiera del MEDE ha resultado útil para la recapitalización y reestructuración de bancos con problemas en España, que tienen a día de hoy una base sólida", ha apuntado.
Afrontar los retos
Pese a los retos que la banca debe afrontar en el futuro, Regling se ha mostrado seguro de que el apoyo del MEDE, acompañado de reformas estructurales, permitirán a la economía española lograr estabilidad y crecimiento.
El MEDE ofreció su ayuda a España a través de títulos de deuda al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que luego se canalizaron a las instituciones financieras con problemas, el vencimiento medio del préstamo es de dos años y medio.
El programa de asistencia financiera a España fue el primero que realizó el MEDE. Además, fue la primera vez que se utilizó este instrumento de recapitalización a los bancos a través de un préstamo al Gobierno.
Para Rengling, los esfuerzos de reforma que ha hecho el Ejecutivo central así como la disposición de la gente a aceptar las dificultades de manera temporal para el bien de una recuperación sostenible "son ejemplares". "El éxito español demuestra que nuestra estrategia de ofrecer préstamos temporales contra la fuerte condicionalidad está funcionando", ha apostillado.
El MEDE recuerda que seguirá trabajando con el Gobierno español para garantizar la devolución total de las ayudas y asegurarse de que el préstamo se emplea de una manera oportuna.