Empresas y finanzas

Alvarez subraya no hubo ningún problema seguridad en El Prat

Madrid, 10 ago (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez subrayó hoy en la Comisión de Fomento del Congreso que no hubo ningún problema de seguridad en el aeropuerto barcelonés de El Prat por los hechos acaecidos el 28 de julio porque se tomaron "las medidas adecuadas".

En su respuesta a los diputados de la Comisión, Alvarez recordó que funcionaron todos los protocolos establecidos para situaciones similares, los aviones que se dirigían hacia el aeropuerto de Barcelona se desviaron hacia otros y que se reguló el tráfico desde origen.

La ministra dijo que se tardó un tiempo "récord" para limpiar la superficie afectada del aeropuerto de 125 hectáreas, "equivalente a 250 campos de fútbol" y apartar todo el material que se acumulaba en pista.

El aeropuerto de Barcelona se cerró por orden de su director y no hubo problemas de navegación aérea "gracias al magnífico trabajo de los controladores, que hicieron un trabajo extra en un aeropuerto ya de por sí saturado".

Alvarez manifestó ante los diputados que en el conflicto de El Prat subyace el gran volumen de negocio de la asistencia en tierra, que supone entre 800 y 1.000 millones de euros al año.

Recordó que Iberia se quedó en quinta posición en cuanto a las adjudicaciones de AENA para los servicios de asistencia en tierra de El Prat, "porque no hizo la mejor oferta".

Dijo que no se trata sólo de una oferta económica, pues "sería una subasta", sino también de una oferta técnica, "un concurso que conlleva también calidad en el servicio".

En el caso de El Prat se ha conseguido rebajar los precios de las tarifas, por lo que el aeropuerto podrá ser más competitivo, además de ofrecer más calidad en el servicio, añadió la ministra.

Explicó que uno de los criterios a la hora de adjudicar una licencia para el servicio de asistencia en tierra supone rebajar un porcentaje con respecto a los precios máximo ofertados.

En el caso de El Prat, Iberia redujo la oferta un 9,7%, frente a los otros tres adjudicatarios que lo hicieron un 54,8%, el 50% y el 43% respectivamente. En el caso de Madrid, Iberia, que quedó en tercera posición, redujo la oferta un 5%, frente al 45% y al 42% de las otras dos adjudicatarias.

La ministra señaló que Iberia fue la tercera adjudicataria en Madrid porque su oferta técnica fue mejor en la capital española donde la compañía "tiene más medios".

Para otorgar las licencias, además de las tarifas, se tienen en cuenta criterios como la calidad de los elementos físicos, el número de efectivos humanos, la capacidad de respuesta en situaciones excepcionales, el servicio para personas de movilidad reducida o el impacto medioambiental.

Alvarez declaró que "no hubo motivo alguno que justifique los actos vandálicos" que hubo en El Prat, ya que "ni se perdían empleos, ni se modificaba la situación laboral de los trabajadores y se aplicaron las condiciones de los concursos de handling".

"Hemos tenido la valentía de adjudicar un concurso de forma transparente y no a quien todo el mundo esperaba que se le iba a adjudicar", indicó la ministra y añadió que "algunos diputados todavía no se han enterado de que Iberia ya no es una empresa pública".

Recordó que todas las compañías que lo soliciten pueden optar al servicio de "autohandling" (la empresa se facilita su propio servicio de asistencia en tierra), como hizo Iberia en El Prat y si la compañía no lo comunica a sus empleados "es una cuestión interna entre trabajadores y la empresa".

Según Alvarez, el "autohandling" supone el 48 por ciento del total del negocio de los servicios de asistencia en tierra y en el Prat hay 110 licencias de este tipo. EFECOM

lgp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky