Madrid, 10 ago (EFECOM).- El presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, aseguró hoy que las ofertas mejoradas de la familia Sanahuja "carecen de rigor jurídico para ser aceptadas" y reconoció que la lucha por el control de la inmobiliaria con dos opas competidoras provoca que la compañía pierda oportunidades de negocio.
Así lo afirmó Rivero en rueda de prensa para explicar los términos de su oferta después de que el pasado lunes decidieran él y su socio, el empresario valenciano Bautista Soler, mantener su propuesta inicial por el 26 por ciento del capital social de Metrovacesa a 80 euros por acción en el procedimiento de mejora en sobre cerrado.
Frente a esta oferta, los Sanahuja, principales accionistas de Metrovacesa con el 24,3 por ciento del accionariado, ampliaron del 20 al 26 por ciento el porcentaje del capital al que se dirige su opa sobre la inmobiliaria y elevaron el precio hasta 90 euros por acción.
Con su nueva oferta, los Sanahuja superan el 50 por ciento del capital social de Metrovacesa, lo que, según la ley de opas, les obligaría a lanzar una oferta por el 100 por cien del capital.
Para solucionar este problema, la familia catalana ha propuesto a la CNMV dos alternativas para salvar este escollo: donar el 0,3 por ciento de Metrovacesa a cuatro entidades sin ánimo de lucro o pagar parte de la oferta con acciones de la inmobiliaria, con lo que en ambos casos no poseería más de la mitad del capital de la sociedad.
Rivero señaló que las ofertas de los Sanahuja, en cualquiera de sus dos modalidades, "sólo suponen una nueva edición, maquillada, de la ya propuesta a la CNMV como consulta y que fue denegada de manera "tajante" por el organismo regulador.
A juicio de Rivero, la decisión de los Sanahuja de judicializar el proceso de opas competidoras, porque consideran que la contraoferta es "ilegal e ilegítima" así como obstructiva, no encaja con su anuncio de retirar su demanda ante la Audiencia Nacional si la CNMV acepta su propuesta de mejora.
En opinión de Bautista Soler, los Sanahuja se han equivocado en su estrategia de "vulnerar la ley de opas y amenazar a la CNMV" además de lanzar acusaciones sobre Rivero de poner a disposición de los bancos información confidencial referente a la llamada operación Residco o de incumplir la obligación de informar a la CNMV sobre sus participaciones en Metrovacesa.
Según Rivero, para evitar tener que lanzar una opa por el 100 por cien de la inmobiliaria, a los Sanahuja no les importa "intentar confundir a la opinión pública y a los accionistas" dar "un espectáculo de una judicialización que puede perjudicar a los accionistas minoritarios, a la estabilidad de los empleados, a la imagen de la sociedad o afectar o entorpecer la expansión inmediata y futura y el liderazgo internacional de Metrovacesa".
En este sentido, Rivero reconoció que el proceso de opas incide en el día a día de la compañía, cuya "actividad corporativa está parada", dado que en una opa en marcha no se pueden hacer operaciones por el deber de neutralidad o de pasividad, explicó Bautista Soler.
Rivero admitió así la incertidumbre que se aprecia entre los empleados de Metrovacesa por su futuro, lo que explica que la inmobiliaria haya perdido en los últimos cinco meses a algunos directivos.
No obstante, Metrovacesa sigue con "mucho rigor" el presupuesto y el plan de negocio elaborado, de manera que las proyecciones realizadas a principios de año se están superando, destacó Rivero, quien lamentó que la compañía no esté envuelta en operaciones corporativas por primera vez en diez años.
Preguntado por las operaciones que no pudo llevar a cabo por culpa de este proceso, Rivero señaló que Metrovacesa podría haber lanzado en su momento una contraopa por Colonial para medirse con Inmocaral.
A diferencia de la opa de los Sanahuja, la propuesta de Rivero y Bautista Soler no busca el control de la compañía, por lo que no han mejorado su oferta el pasado lunes, y tiene la voluntad de restablecer el "free float" (parte del capital que cotiza libremente en bolsa y no está en manos de accionistas de referencia) de la inmobiliaria, que con la operación se verá reducido, explicó Rivero.
Rivero y Bautista Soler aclararon que no prevén salir del accionariado de Metrovacesa en el caso de que la opa de los Sanahuja tenga éxito, y advirtieron a sus competidores de pensar bien lo que harán ellos si su oferta no sale adelante, porque "tendrán que colaborar". EFECOM
cae/jla