Empresas y finanzas

La banca recibe 1.000 millones en dividendo de aseguradoras

  • La aportación de la venta de pólizas en sus comisiones cae al 14,2%

En la estrategia de la banca de sacar chispas al negocio y buscar la rentabilidad perdida durante la crisis el seguro cobra importancia de primer nivel. Es una apuesta de múltiples entradas potenciales, donde ven camino para ganar y recuperar.

Una son los dividendos. Las entidades ingresan 1.000 millones de euros al año con la distribución de resultados de sus subsidiarias, algunas como en BBVA de propiedad única, pero la inmensa mayoría compartidas en fórmula de joint venture con aseguradoras -creadas para operar en bancaseguros-.

Son estimaciones de Analistas Financieros Internacionales (Afi) sobre las posiciones en 2011 y suponen el 8% del importe total de los dividendos percibidos por la banca de sus múltiples inversiones.

La recaudación con aparente mayor recorrido es, sin embargo, la procedente de comisiones. En 2010, los ingresos generados por tarifas en seguros supusieron el 18% de las comisiones netas de la banca y el 3,4% del margen bruto. Dos años después, la proporción se ha deslizado al 14,2 y 2,7%, de acuerdo al estudio elaborado por Afi sobre la contribución del sector para la Fundación Mapfre.

Su declive coincide con la retrocesión del negocio banco asegurador en plena crisis. Con las plantillas de casi todas las antiguas cajas afectadas por despidos significativos y el descontento, e incluso, enfado de cientos de miles de clientes con ahorros perdidos en las preferentes, la venta de pólizas en sucursal se resiente. Aún así, el estudio otorga a este canal el 66 por ciento de la contratación en pólizas de Vida y el 9 por ciento No Vida. Su fuerte penetración tiene mucho que ver con la práctica de insertar la póliza al otorgar la hipoteca, situación que casi ha barrido la crisis por la baja firma de nuevos préstamos.

Con la rentabilidad condicionada a una subida de tipos de interés que no se espera hasta entrado 2015, el reenfoque en pólizas, fondos y otros productos generadores de comisiones, está servido. La gran banca no oculta el deseo de plantar batalla cuando la actividad se ajusta. Ha aguantado bien la crisis, pero la fuerte rivalidad y la tendencia a ahorrar del cliente hizo declinar en 2012 la recaudación por primas en seguros un 5,3% y este año se esperan caídas del 3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky