Empresas y finanzas

Ibex-35 cierra con alza del 1,2%, Abengoa brilla e Iberia baja

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el miércoles con alzas superiores al uno por ciento en un contexto externo favorable gracias a una inflación estadounidense inferior a la prevista en una jornada en la que Abengoa destacó como el mejor valor del selectivo tras unos firmes resultados y sólidas previsiones.

"La clave de la jornada ha estado sin duda en el dato de inflación. Al estar por debajo del consenso, el mercadoentiende que la Fed tiene menos presión para subir tipos y esto beneficia a la bolsa", explicó un analista de renta variable.

El índice de precios de consumo de Estados Unidos subió el 0,2 por ciento en el mes de abril, frente a previsiones deun aumento del 0,3 por ciento. El dato subyacente, que no tiene en cuenta ni los alimentos ni la energía, subió un 0,1 porciento, cuando se esperaba un aumento del 0,2 por ciento.

Las mayores ganancias del selectivo se las anotaron los títulos de ABENGOA(ABG.MC)con una ganancia del 5,91 por ciento a23,30 euros tras unos sólidos resultados trimestrales.

Además, la compañía pronosticó un incremento del 30 por ciento en los ingresos de bioenergía para 2008.

"Los resultados de Abengoa han sido superiores a las previsiones y los buenos pronósticos de un incremento de lasventas en la división de bioenergía han impulsado a su cotización", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.

En cambio, en la parte baja del selectivo destacó IBERIA(IBLA.MC) cuyos títulos cayeron un 3,32 por ciento a 2,33 euros trasanunciar una pérdida operativa superior a la pronosticada por los analistas.

El Ibex-35 ganó un 1,22 por ciento a 14.187,2 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid avanzó un 1,06por ciento a 1.522,31 unidades.

Red Eléctrica fue el segundo peor valor del selectivo con una caída del 1,38 por ciento a 42,07 euros.

BME también destacó entre los peores valores del selectivo con una bajada del 1 por ciento a 33,56 euros trasconfirmar que tiene previsto adquirir hasta un 5 por ciento de la Bolsa de México con motivo de su salida a bolsa.

Por el contrario, un buen puñado de valores reaccionaron con alza a los resultados o perspectivas. Entre ellos,destacaba Ferrovial con alza del 2,67 por ciento.

Pese a registrar un descenso del 82,5 por ciento en su resultado neto del primer trimestre, la compañía se ha mostradooptimista sobre la pronta refinanciación de la deuda de su filial BAA y la evolución futura del negocio de esta división.

"La clave en la cotización (de Ferrovial) continúa siendo la refinanciación del enorme montante de deuda del Grupo enla actual coyuntura de crédito y, a largo plazo, la gestión eficaz de BAA", dijo Banesto.

En el mismo sector, Acciona repuntó un 3,9 por ciento tras un resultado superior al previsto por la contribución deEndesa.

Sacyr también se sumó al festival del sector con alza del 2,18 por ciento tras los resultados anunciados la víspera.

FCC, que anunció resultados a la apertura y dijo que propondrá una amortización de hasta el 2,5 por ciento del capital,también sumó un 2,28 por ciento, en línea con la competidora ACS.

Entre los valores de mayor ponderación, las acciones de Telefónica ganaron un 0,73 por ciento tras un resultado enlínea con las previsiones.

/Por Jesús Aguado/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky