Empresas y finanzas

La UE instará a los bancos a desvelar el efecto de las subprime

BRUSELAS (Reuters) - Los ministros de Finanzas de la Unión Europea probablemente acordarán la próxima semana acelerar la regulación de riesgos de forma que las instituciones financieras deban desvelar su exposición al riesgo en el momento en el que publiquen sus resultados semestrales, según un documento al que tuvo acceso Reuters.

Los ministros del bloque discutirán el asunto el próximo miércoles y adoptarán medidas con el objeto de fortalecerla supervisión en Europa, asegurar la estabilidad financiera y lidiar con la tormenta de la crisis global de crédito.

Los ministros de la UE dibujaron algunas líneas maestras el pasado año y detectaron algunos aspectos de laregulación bancaria y de mercados que necesitan ser mejorados y previsiblemente acordarán revisarlos.

El documento mostró que algunos objetivos han sido priorizados, destacando la preocupación de que la industriafinanciera está siendo muy lenta a la hora de solventar los problemas que ha creado, según los ministros.

Los ministros podrían acordar adelantar para mediados de 2008 desde el tercer trimestre del año la identificación ala hora de emplear unos estándares de valoración de activos.

Los productos asegurados vinculados a préstamos hipotecarios estadounidenses en quiebra han visto desplomarsesu valoración y sus mercados han visto evaporarse su liquidez, forzando a las instituciones a realizar grandesprovisiones por depreciación de activos.

Los ministros también tendrían previsto adelantar en tres meses a septiembre el objetivo de mejorar la valoraciónde los riesgos de liquidez y la gestión por parte de los bancos al llegar a un acuerdo "sobre estándares mínimos derobustez para que los bancos puedan hacer frente a unas condiciones de mercados difíciles".

Otra cuestión que se ha adelantado al tercer trimestre desde finales de 2008 es el objetivo de examinar la necesidadde fijar un concepto más amplio de concentración de riesgos, incluyendo los mercados mayoristas e interbancarios, yla exposición entre grupos, según el documento.

Los ministros también podrían acordar acelerar cómo se puede mejorar la cooperación entre supervisores demercados desde dentro y fuera de la UE.

También se prevé que avancen en el delicado asunto de las cargas compartidas, es decir establecer qué país afrontalos pagos cuando un banco transfronterizo se ve en dificultades.

En su reunión en Eslovenia del mes pasado, banqueros centrales y supervisores acordaron adherirse a unmemorando actualizado de entendimiento sobre la forma en la que tratar la crisis bancaria internacional.

En las conclusiones que serán adoptados el próximo miércoles, hay un intento de acordar que "si los recursospúblicos se ven implicados, los costes presupuestarios directos serán compartidos entre los estados miembrosafectados sobre la base de criterios igualitarios y equilibrados".

Los criterios deberían tener en cuenta el impacto económico de la crisis en los países afectados, según eldocumento.

/Por Huw Jones/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky