Empresas y finanzas

"Para el consumidor medio el recibo de la luz ha bajado un 2,5% este año"

El presidente de Unesa, Eduardo Montes. Foto: Archivo

La revisión de la tarifa eléctrica y los altos precios mayoristas centran el debate energético. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia está investigando la situación. En este contexto, el presidente de Unesa, Eduardo Montes, desvela los entresijos que envuelven la próxima subida tarifaria.

El próximo enero asistiremos a una nueva subida de la electricidad, ¿cree que los ciudadanos pueden seguir soportándolas?

Hay que tener en cuenta varias cosas. Primero, que entre el 1 de enero y 15 de diciembre de este año 2013 el precio de la componente energética ha bajado un 8%, y el precio del recibo para un consumidor medio ha bajado un 2,5%, de tal modo que no ha habido incrementos en la parte energética de ninguna manera.

Es verdad que hay una sensibilidad social muy alta sobre el tema del recibo eléctrico -que, por otro lado, no es para nada el recibo más alto para una familia-. Al final, de lo que no hay duda es de que los 3.600 millones que nos han metido de déficit de tarifa, como ya anunció el ministro, traerá una subida en la parte regulada.

Pero la parte energética, a pesar de que se ha producido una subida en el mercado diario en los últimos días, ha bajado un 8% a lo largo del año; el precio medio en España en 2012 aproximadamente fue de 48 euros/MWh, y en 2013 ha sido de 44 euros/MWh. Es decir, el precio medio este año ha sido cuatro euros más barato que el año pasado.

¿Van a llegar a un acuerdo con el Gobierno para titulizar los 3.600 millones de déficit?

De momento, no hay ningún acuerdo, porque no vemos en qué forma puede plantear este tema el Gobierno. Por nuestra parte, la única posibilidad que vemos en este momento es la creación de un instrumento que permita sacar esos 3.600 millones de nuestro balance y que, con el aval del Estado, se titulicen. Es decir, lo único que nos podría aliviar es que hubiera una fórmula para sacar ese déficit de tarifa de nuestro balance, como se hacía con el fondo Fade.

¿Cómo explican la fuerte subida de los precios mayoristas?

La subida de los precios mayoristas del mercado eléctrico se explica por varios motivos. En primer lugar, es algo que ha sucedido en este mismo periodo en toda Europa y, de hecho, contamos con datos que muestran que entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre, tanto en Francia como en Alemania, en España y en Portugal, los precios han subido.

Entre esas fechas, la media ha sido de 54 euros por MWh en Francia, más o menos, 41 euros en Alemania, 54 euros en España y 54 euros en Portugal. Hay que tener en cuenta además, que nuestro precio incluye el 7% de impuestos.

¿Por qué ha subido más en estos días?

Pues, primero, porque la utilización del gas se ha incrementado mucho, ha sido un periodo en el que ha habido muy poco viento y, además, hay nucleares que han estado paradas.

En concreto una de las dos unidades de Almaraz está en recarga y Vandellós II también lo ha estado durante varias semanas; hoy está en proceso de parada para la realización de una intervención, todo supervisado por el CSN. Además, la planta de Cofrentes ha estado parada por recarga hasta hace pocas semanas. Por otra parte el Mercado Mayorista de Electricidad funciona correctamente y responde a la situación de la oferta y demanda.

Es un mercado que está supervisado permanentemente, incluso en la CNE había una subdirección cuyo cometido era la supervisión de este mercado. Las supervisiones siempre han concluido que funcionaba correctamente. En cualquier caso, estamos encantados de que se supervise cuanto se considere necesario.

¿Se está intentando rebajar los impuestos de las nucleares?

En ningún caso. No tiene nada que ver lo que sucede con el precio del pool con ningún intento respecto de rebajar los impuestos de las nucleares. Además las centrales nucleares, desde la entrada en vigor de la Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética, en vigor desde el 1 de enero de este año, están realizando las liquidaciones, como no podría ser de otra forma, conforme a la misma. Con independencia de lo anteriormente expuesto, es absolutamente necesario rebajar los impuestos a estas centrales para conseguir su plena viabilidad.

Las grandes industrias han parado 21 plantas por los elevados precios del mercado mayorista, ¿tienen un problema real?

Las industrias electrointensivas pagan en España una cantidad que es inferior al resto de Europa. Es probable que el precio de la energía eléctrica en España en algunos casos reste competitividad, esencialmente por la parte regulada, ya que en la parte liberalizada, la parte de mercado, el precio medio de este año ha sido 4 euros menor que el año pasado.

Varias eléctricas han anunciado ya una revisión de sus inversiones en España, ¿puede afectar esta situación a la garantía de suministro?

Se han anunciado esas revisiones, y no hay la menor duda de que tienen todo el sentido después de esta ley. Nos han recortado las retribuciones de una manera muy importante. No hay duda de que eso va a afectar de una manera fundamental a las inversiones. Confiamos en que eso no sea un problema para la seguridad de suministro. También hay que tener en cuenta que a los ciclos combinados, que son los que dan la firmeza al sistema, también se les ha reducido su retribución; esto va a llevar, casi con seguridad, al cierre de algunos de ellos.

¿Cómo se encuentra la interlocución con el ministerio de Industria?

La interlocución con nuestro ministerio de tutela se mantiene en el mismo nivel de siempre, con los contactos habituales. Pese a todo, no entendemos muy bien algunas declaraciones del ministro, como las que hizo ayer, en referencia por ejemplo, a que ahora las eléctricas no se pueden quejar de que todo lo ganan fuera y nada en España. Estas compañías están teniendo beneficios fuera de España, mientras que en nuestro país se están descapitalizando.

Se debe valorar que la situación se puede mantener gracias a haber hecho inversiones muy importantes para internacionalizarse. No entiendo cómo la capacidad de internacionalización es muy valorada en otros sectores como la banca, el textil, y en todos los sectores en general y, sin embargo, en el caso de las eléctricas, que generan 180.000 puestos de trabajo e invierten tanto, esto sea, precisamente, un problema. Evidentemente la internacionalización de las compañías españolas es buenísima para nuestro país y por eso se ha hecho.

comentariosicon-menu72WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 72

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Joroña
A Favor
En Contra

Usted es un auténtico S I N V E R G U E N Z A, amparado y protegido por el Gobierno.

Si este Gobierno nos dejara utilizar libremente la energía solar, usted estaría haciendo cola en el INEM.

Puntuación 186
#1
pooooooo
A Favor
En Contra

Sinvergüenza.

Ladrón.

Manipulador.

No puede ser que Iberdrola tenga beneficios a niveles de Eon, que desarrolla su labor en un psís con el doble de población.

Puntuación 172
#2
LuzNegra
A Favor
En Contra

Una mala noche la tiene cualquiera...

Anda vuélvete a la cama que no has descansado bien.

Puntuación 92
#3
Usuario validado en elEconomista.es
jof1987
A Favor
En Contra

por favor, pongan esta noticia en la sección de humor, porque sólo hay que comparar dos recibos de la luz para ver lo que ha subido en un año.

No somos tontos!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 135
#4
juanillo
A Favor
En Contra

hdlgp

Puntuación 112
#5
BOTA RATES
A Favor
En Contra

NO LO HAN CESADO TODAVIA??? A ESTE PASO EL PP ES UN PARTIDO QUE DESAPARECERA POR ELECTROCUCCION.

Puntuación 89
#6
qae33
A Favor
En Contra

Este tipo y todoas la electricas son unos impresentables, ladrones.

No conformes con robarnos nos hacen lecturas estimadas de carios cientos de kilowatios. Cuando reclamas te dicen que pagues y éllos te iran descontando el robo. De ésta maner se estan financiando a nuestra costa éstos sirverguenzas.

Puntuación 101
#7
zocima
A Favor
En Contra

JAJAJAJAJAJA precio medio dice, y el MWH está cotizando a 90e mientras en alemania esta a 41e MWH.

este tío se ve que sabe de lo que habla.. seguro que es culpa del 7% de impuestos y las subvenciones

Puntuación 87
#8
sharp
A Favor
En Contra

¿y la subida del 60% de los costes fijos en nuestra factura?

Puntuación 88
#9
...
A Favor
En Contra

"Una mentira reiterada se convierte en verdad". Goebbels, ministro de propaganda NAZI

Puntuación 87
#10
evamoin
A Favor
En Contra

Pero qué está pasando? Cada tres meses nos están subiendo la luz. Llevan ya de subidas casi el 70%. Y los sueldos bajando casi un 40. Es una verguenza que el gobierno permita éstos atracos, aunque quizás sirva para enchufarse el los cosnsejos

cuando salen.

Puntuación 80
#11
pepito grillo
A Favor
En Contra

No es para tanto, paz y amor para todos que es Navidad.

Que me digan un número de cuenta que les domicilio la nómina, gracias UNESA, le dais sentido a la vida.

Puntuación 33
#12
Jose Luis
A Favor
En Contra

Que levante la mano el primero que, comprobando sus últimos recibos, haya percibido una bajada o, como mínimo, un mantenimiento, del precio de la factura de la luz...

Puntuación 55
#13
jose mi salvador
A Favor
En Contra

Recordando a Bertolt Brecht "El que no sabe es un imbécil. El que sabe y calla es un criminal"

Que cada uno catalogue a este señor

Puntuación 65
#14
tolomeo
A Favor
En Contra

Pedazo HDLGP y dice que ha bajado la luz.

Y que gente como esta vaya por la calle sin que nadie le llene la cara de ostias.

Que pena no te cruzaras con alguien que le han cortado la luz, ya verias si ha subido o no

Hasta cuando vamos a aguantar a HDP como este que digan este tipo de cosas y no pase nada

Asco de pais

Puntuación 69
#15
jose m salvador
A Favor
En Contra

no es asco de pais



es asco de los ciudadanos que no reaccionamos

Puntuación 60
#16
Indignado
A Favor
En Contra

Me pregunto si los entrevistadores tienen sangre, si no les hierve ante la provocación en la primera respuesta, y porque no hacen incapie ante esa respuesta NAZI... y para mas INRI la ponen como titular ¡!!!

Puntuación 44
#17
Juanjo
A Favor
En Contra

Todo mentira, yo gasto menos luz que antes y pago más por los recibos, y este tipo me llama tonto.

Puntuación 46
#18
INSISTO
A Favor
En Contra

INSISTO, NO HA SUBIDO Y MI POYA ES UNA PIRULETA

Puntuación 36
#19
yo
A Favor
En Contra

esto es la cuenta de la lechera al igual que salimos de la crisis deben de tener una contabilidad b que es por lo que dicen estas mentiras y la otra el recibo de todos los meses de la luz de este año que pago 75 euros mas con respecto al anterior y la calle que vemos que si estamos saliendo de la crisis por los cojones listillos

Puntuación 26
#20
JJ
A Favor
En Contra

Espero que la diferencia entre el precio real de la electricidad y el precio especialmente bajo que pagan los empleados de las electricas tribute en la renta como pago en especie.

Puntuación 33
#21
Usuario validado en elEconomista.es
nieve
A Favor
En Contra

¡¡Lo que sabe el hombre!!

Seguro que no sabe como es un recibo de luz.....

Puntuación 27
#22
Xusep
A Favor
En Contra

Y yo me pregunto que si antes de hacer una entrevista, se hace la prueba de alcoholemia al entrevistado. En caso de que de positivo, acepto sus declaraciones sobre la rebaja del recibo de la luz.

Puntuación 25
#23
s
A Favor
En Contra

este tio tendría que estar en el jueves que cachondo ,por eso mas de un 20% de la población española no pueden pagar ya la luz usted es un SINVERGUENZA ahora que esto tiene que reventar y a no mucho tardar que compren camiones blindados para tirar agua a presión para evitar las manifestaciones que viene esto no se acaba aquí ... SINVERGUENZAS ESTE PAIS HUELE A PODRIDO YA

Puntuación 40
#24
baxojayz
A Favor
En Contra

SURREALISMO TOTAL !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 32
#25