MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el martes con mayores caídas que las principales bolsas europeas después de que una acusada bajada en las ventas al por menor en España avivara los temores a una mayor desaceleración de la economía doméstica, lo que castigó a valores ligados al consumo, como Inditex, y a las constructoras.
"La jornada ha estado claramente marcada por un mal dato de ventas minoristas y los valores ligados al consumoo aquellos en sector en plena ralentización son los que más lo han notado", dijo Susana Felpeto, analista de AtlasCapital.
El grupo textil Inditex descendió un 4,72 por ciento a 35,13 euros tras la caída de un 5,5 por ciento, de forma deestacionalizada, en las ventas al por menor en España en marzo.
En términos constantes, el índice bajó un 8,7 por ciento interanual.
Un 38 por ciento de las ventas de Inditex se realizan en España.
El Ibex-35 perdió un 1,23 por ciento a 13.707,2 puntos. En tanto, el índice general de la Bolsa de Madrid cedióun 1,1 por ciento a 1.474,84 unidades.
Los valores del sector constructor también figuraron entre los más penalizados de la jornada.
Sacyr-Vallehermoso descendió un 4,91 por ciento a 22,29 euros después anunciar la víspera que suspendía lacolocación de un mayor porcentaje de capital de su filial de infraestructuras Itínere.
La compañía desistió de la oferta pública de acciones que tenía en marcha tras evaluar los datos de demandarecibida.
"El hecho de que se hayan visto obligados a suspender la colocación en bolsa de la filial de infraestructuras es undesastre para Sacyr, que pretendía reducir su abultada deuda de 20.000 millones de euros", dijo un operador.
En cambio, Itínere fue el valor más favorecido del mercado con una subida del 19,24 por ciento a 5,64 euros.
"En el caso de Itínere, teniendo en cuenta el escasísimo free float, la acción se ve favorecida por la falta de papel ypor cierta demanda que habría acudido a la oferta y que puede buscar entrar directamente en mercado", dijo elanalista.
Dentro del sector, Ferrovial retrocedió un 4,4 por ciento a 52,10 euros. ACS bajó un 2,91 por ciento y Accionacedió un 2,62 por ciento.
A contracorriente destacaron las ganancias de un 1,32 por ciento a 19,17 euros de Enagás en este ambiente deincertidumbre en el que los valores con una mayor visibilidad en los ingresos se comportan mejor.
Los dos grandes bancos también destacaron al conseguir al menos eliminar las pérdidas tras haber publicadosólidos resultados en los dos últimos días.
Santander repitió plano a 13,70 euros. El primer banco español registró un beneficio atribuible de 2.206 millonesde euros, un 22,4 por ciento más que en el mismo período del año anterior, y superó con ello las previsiones queapuntaban a una cifra de 2.151 millones de euros.
BBVA incluso subió un 0,07 por ciento.
Dentro del sector financiero, las acciones de BME bajaron un 3,44 por ciento a 30,35 euros antes de lapublicación mañana de sus resultados a marzo.
Analistas esperan un descenso del 1,1 por ciento en el beneficio neto a 49,55 millones de euros
Entre los pesos pesados, Telefónica cedió un 1,65 por ciento a 18,45 euros.
/Por Jesús Aguado/