GINEBRA (Reuters) - Importantes figuras de las Naciones Unidas se reunieron el lunes en Suiza para delinear una solución a las fuertes alzas de los precios de los alimentos, que han causado hambre y disturbios en países pobres del mundo.
Vietnam actuó el lunes para calmar el temor en torno al suministro de arroz, prohibiendo la especulación en elmercado local, después de que una "caótica" ola de compras en la nación del sudeste asiático destacó la crecientepreocupación mundial sobre la seguridad de los alimentos.
La medida tomada por el segundo exportador arrocero del mundo se produjo mientras continuaban las protestasen algunos países de África por la escalada del coste de los alimentos y los combustibles, que según expertosamenaza con generar hambre entre 100 millones de personas en el mundo.
Contra este contexto, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, reunió a los jefes de 27 agenciasinternacionales, incluyendo al del Banco Mundial, del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la OrganizaciónMundial de Comercio (OMC), para coordinar una respuesta.
Altos cargos familiarizados con el encuentro a puerta cerrada dijeron que la prioridad era garantizar que la ayudaalimentaria llegue a las personas más afectadas por el alza de los precios del trigo, del arroz, de los productoslácteos y otros alimentos básicos.
Ban, quien describió la escalada de los precios de los alimentos como una "crisis global" y urgió a los líderes adiscutir maneras de mejorar los sistemas de distribución y producción de éstos, se dirigirá a la prensa el martes en lacapital suiza, Berna.
Expertos han vinculado los problemas a factores entre los que figuran la sequía en Australia, los altos costes delos combustibles, el uso de cultivos para elaborar biocombustibles y la especulación en los mercados mundiales delas materias primas.
PROTESTAS
La creciente percepción de crisis ante la escalada de los precios de los alimentos y los suministros derrocó alGobierno de Haití y alentó protestas en África, donde los alimentos ya representan gran parte de los presupuestos delos hogares.
En África occidental, más de 1.000 personas marcharon el fin de semana a través de la capital de Senegal, Dakar,para protestar contra los altos precios de los alimentos. En Guinea, alrededor de 50 manifestantes marcharonpacíficamente el lunes por la capital, Conakry.
Sin embargo habría cierto alivio en las próximas semanas.
El frenético ritmo de las subidas de precios en Tailandia, el mayor exportador mundial de arroz, se enfriaría en laspróximas semanas, dijo una exportadora tailandesa, gracias a una mejora en los suministros.
"El mercado tendría una corrección de hasta un 20 por ciento, aún si siguen vigentes las prohibiciones de la Indiay Vietnam", dijo el lunes a Reuters Korbsook Iamsuri, secretaria general de la Asociación Tailandesa deExportadores de Arroz.
Los futuros de arroz negociados en Chicago cayeron el lunes presionados por las expectativas de que aumentenlos suministros de Asia.
/Por Laura Macinnis/.*.