La Paz, 9 ago (EFECOM).- El gobierno de Bolivia anunció hoy que no suscribirá un contrato con la siderúrgica india "Jindal Steel and Power" para explotar el yacimiento de hierro de Mutún, uno de los más grandes del mundo, si la compañía no asegura mejores beneficios para el país.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas, dijo, en rueda de prensa, que mañana volverá a reunirse con los ejecutivos de la empresa india para discutir las condiciones de la adjudicación destinada a explotar la mina.
El yacimiento Mutún está situado en el departamento oriental de Santa Cruz, cerca de la frontera con Brasil, y posee 40.000 millones de toneladas en reservas de hierro y de otros minerales.
"No tomaremos ninguna decisión mientras no tengamos la certeza de que el Gobierno va a obtener buenos beneficios al igual que la empresa", dijo el funcionario.
El 1 de junio pasado, en medio de presiones de organizaciones de Santa Cruz, el gobierno eligió a Jindal ganadora de la licitación para explotar la mitad de la mina, aunque le pidió complementar el proyecto y su documentación en un plazo de 60 días.
Entonces, el mismo ministro indicó que el Estado boliviano tendrá participaciones en retribución, regalía e impuestos del cincuenta por ciento, equivalentes a unos 200 millones de dólares en el primer año.
Villegas dijo hoy que el Ejecutivo aún no ha terminado de revisar los documentos técnicos, económicos y financieros presentados por la compañía, una tarea que continuará mañana.
Las organizaciones cívicas del departamento de Santa Cruz y en particular del municipio de Puerto Suárez, en cuya jurisdicción se encuentra el Mutún, advirtieron con llamar a movilizaciones de la población, si no se agiliza la firma del contrato.
El ministro señaló que el Gobierno no desea negociar bajo presiones porque se trata un proyecto que implica una inversión de 2.300 millones de dólares, la más grande que puede obtener Bolivia en muchos años en el sector minero.
"La comisión interministerial (que analiza el tema) no quiere acelerar absolutamente nada y quiere tomarse el tiempo para que los resultados de la negociación beneficien a todo el país", apuntó el funcionario.
La ejecución del proyecto minero generará unos 10.000 empleos directos y 30.000 indirectos y requerirá la construcción de un gasoducto para proveer de gas a los hornos de fundición que se construirán en la mina. EFECOM
ja/jcz/esc/lms