Santa Cruz de Tenerife, 9 ago (EFECOM).- La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife calificó hoy de error histórico el desmembramiento de Unelco-Endesa en Canarias y consideró prioritario que el Gobierno regional intervenga ante la UE para que el sistema eléctrico del archipiélago no sea moneda de cambio en una operación mercantil.
Así lo indica la entidad en un comunicado en el que anuncia que ha remitido una carta a la comisaria europea de la Competencia, Neelie Kroes, y al director general del Tribunal de la Competencia, Philip Lowe, para que se analicen las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para autorizar la OPA de E.ON sobre Endesa.
De esta forma la Cámara de Comercio quiere que la UE estudie "bajo el prisma del Derecho comunitario los graves perjuicios económicos y sociales" que se ocasionaría a Canarias, a las actividades económicas, a la estabilidad del empleo de Endesa y al bienestar de los canarios.
Según indica en el comunicado el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Ignacio González Martín, las condiciones impuestas por la CNE "abren un gran interrogante" sobre el futuro de un sector estratégico en las islas al posibilitar la compra del sistema eléctrico sin que se garanticen los más de 2.000 millones de euros de inversión comprometidos por Endesa.
Añade que en la propuesta de la CNE no se formula "de ninguna manera" a quién irían a parar los activos de Endesa en las islas "ni cómo se haría, con qué garantías para las inversiones, los empleados y los clientes canarios, lo cual nos coloca en una situación de incertidumbre en relación con este servicio esencial que creemos es inadmisible".
La posible venta de Unelco introduce además elementos de inseguridad para las más de 1.200 personas que trabajan directamente para Unelco-Endesa, así como para sus más de 4.000 trabajadores indirectos, agrega.
Por ello la Cámara considera que sería "un acto de irresponsabilidad" quedarse al margen de un asunto vital para el desarrollo de Canarias y pide la movilización de las administraciones públicas y agentes sociales y económicos de las islas porque "nos estamos jugando el futuro de nuestra tierra".
Reclama además como "absolutamente necesario" la intervención inmediata del Gobierno regional ante Bruselas para evitar la separación del sistema eléctrico canario de cualquier proyecto de fusión que se plantee en la empresa matriz Endesa, ya que "sólo así se podrían garantizar las inversiones necesarias para mantener la calidad del suministro en las islas". EFECOM
asd/jlm