
FERGO AISA
17:38:00
0,017

0,000pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
FERGO AISA | |
![]() |
Nubarrones negros se asoman sobre Aisa. La promotora catalana se encuentra en una situación financiera tan delicada que el presidente de la compañía, Genís Marfá, ha tenido que salir a su rescate al poner de su propio bolsillo dinero ante el reclamo del Banco Pastor de unos avales. En concreto, Marfá pagó una deuda vencida de 4,5 milllones de euros.
Pero el máximo ejecutivo no ha sido el único que ha lanzado un flotador a la inmobiliaria, el resto de accionistas aportaron 6,6 millones de euros a la compañía el año pasado, en concepto de una futura ampliación de capital, indica el informe de las cuentas anuales consolidadas de 2007 del grupo, realizado por BDO Audiberia. Y es que las deudas de más de 300 millones de euros parecen que están devorando a la promotora catalana.
Según la auditoría, a 31 de diciembre de 2007, el Banco Pastor <:PAS.MC:> reclamó a Aisa (AISA.MC) 4,5 millones de euros en concepto de avales impagados por la ejecución de unas penalizaciones, ya que no cumplió con los compromisos de compra de unos terrenos a Habitat. Ante la incapacidad de la promotora de hacer frente a esta deuda, Genís Marfá tomó cartas en el asunto. Durante el primer trimestre de este año, el máximo ejecutivo de Aisa se rascó el bolsillo y pagó esos avales mediante un préstamo.
Ampliación de capital
Se prevé que Marfá se cobre ese dinero con acciones de Aisa a través de una ampliación de capital que se efectuará en un futuro. "Este préstamo tiene vencimiento el 13 de febrero de 2008, prorrogable mensualmente y devenga un interés del euribor a tres meses más medio punto", indica el informe. Lo lógico es que se haya prorrogado ese crédito. Este diario intentó contactar con la compañía para confirmar esta tesis, pero fue imposible.
El método de pagar préstamos por acciones de Aisa también se aplicará al resto de los socios que lanzaron distintos flotadores a la compañía el año pasado. Y es que otros accionistas desembolsaron 6,6 millones de euros, (ver gráfico). Un dinero que se destinaría a cubrir los agujeros de la promotora.
El caso es que esos accionistas han adelantado dinero, pero no han palpado las acciones de Aisa, porque la ampliación por el momento es un fantasma. Lo que sí es una realidad es que esta situación ha empeorado la salud financiera delicada de algunos socios. Este es el caso de Cosmani, que está en pleno proceso de concurso de acreedores.
Esta promotora adelantó a Aisa dos millones de euros el pasado 8 de agosto de 2007, como vio que la ampliación de capital nunca llegaba decidió demandar a la inmobiliaria catalana. Al final, el 21 de febrero de 2008, las dos partes llegaron a un acuerdo, de manera que Aisa ya le ha devuelto a la promotora 1,3 millones de euros a finales de marzo de este año.
Pero este no es el único problema que tiene Aisa. La compañía se ha visto obligada a provisionar más de 103 millones de euros ante el deterioro del valor de sus activos, que, según la auditoría, ha llevado a sociedades del grupo a tener fondos propios negativos. Otra de los motivos por los que ha decidido guardar dinero debajo del colchón es que no prevé recibir unos cobros pendientes de operaciones de venta de terrenos y cancelar deuda de una de sus filiales, que vendió el 50% de su capital. "El grupo ha registrado una provisión neta de 25 millones de euros para cubrir de forma razonable las pérdidas que puedan producirse por la no recuperación total o parcial de las deudas mantenidas", indica el informe.
Dos inversiones en la diana
Por otro lado, el auditor pone en jaque dos inversiones a largo plazo de la compañía, porque no tiene suficiente información de su impacto en las cuentas. Una de esas operaciones consiste en que Aisa tiene una participación del 50% en un negocio conjunto con Desarrollos Residenciales de la Vega y Colmenar en Transcom Shelfco. Para comprar ese paquete tiene un préstamo de cinco millones de euros y su devolución está ligada a que Transcom Shelfco gane un contencioso que mantiene con la Generalitat de Cataluña. "Así, pues, no se prevé la devolución del préstamo a corto plazo", indica la auditoría.
La segunda operación contempla una participación del 40% en un proyecto para desarrollar operaciones inmobiliarias en Málaga y Alhaurín de la Torres. La inversión asciende a 18 millones.
La guinda del pastel la pone la deuda de la compañía, que está renegociando con un grupo de entidades financieras. Una acuerdo que le permitiría respirar durante los próximos años.