Finalmente no podrá ser. El macrocomplejo de ocio proyectado por Las Vegas Sands en Alcorcón (Madrid) no será construido. Así lo ha confirmado el grupo estadounidense poco después de que el Gobierno anunciase que rechazaba las condiciones exigidas. Los técnicos de Hacienda celebran el "no" a Eurovegas porque suponía ignorar la ley de blanqueo de capitales
Según explica en su nota, Las Vegas Sands ha concluido tras meses de conversaciones con el Ejecutivo y de un "análisis a fondo", que no ven un camino "con los criterios necesarios" para continuar con la inversión prevista de 30.000 millones de euros.
"Como presidente y CEO, mi responsabilidad no es únicamente la creación de una visión para el futuro de la compañía, lo es también hacerlo del a manera que mejor represente los intereses de nuestros accionistas. El desarrollo de Resorts Integrados en Europa ha sido una idea personal desde hace años, pero hay un tiempo y un lugar para todo", explica el propio Sheldon Adelson en el comunicado.
Según añade, su atención se centra ahora en Asia, donde continuarán con la búsqueda "agresiva de oportunidades".
La negativa del Gobierno
Poco antes de que Las Vegas Sands emitiese su nota, fuentes cercanas al Gobierno aseguraban que el Ejecutivo había rechazado el proyecto por no aceptar las condiciones exigidas por la empresa estadounidense.
Estas mismas fuentes han señalado que dichos requisitos impuestos por el magnate "no eran asumibles". Entre otras, han citado un "blindaje" a la inversión realizada y una indemnización en caso de que en el futuro cambiaran las normativas que afectan al proyecto. Otra de la clásicas peticiones del grupo de EEUU y una de las más controvertidas era la de suprimir la prohibición de fumar en el recinto.
Más tarde, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha defendido que el Gobierno central no puede seguir adelante con el proyecto de Eurovegas "cuando se le ha pedido un imposible".
Ante esta situación, los interlocutores del Gobierno manifestaron su rechazo ante unas condiciones que para los representnates de Sheldon Adelson eran innegociables. Según las fuentes consultadas, las condiciones exigidas por la empresa norteamericana han sido de última hora y sin precedentes en ninguno de los países en los que ya están asentados.
En esta línea se ha manifestado el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, quien ha dicho que las inversiones son buenas sólo si las condiciones son "asumibles".
Según ha explicado, el Gobierno ha ido tramitando las peticiones de Las Vegas Sands que le parecían "asumibles" y acordes al derecho comunitario, aunque no ha querido concretar en qué punto han surgido discrepancias. En cualquier caso, ha señalado, las decisiones de los inversores son "autónomas" y que la empresa estadounidense tiene toda su legitimidad para tomarlas.
A lo largo de la mañana, ya había rumores sobre el desenlace del proyecto de Eurovegas. De acuerdo con una fuente cercana a las negociaciones citada por la agencia de noticias financieras Bloomberg, Las Vegas Sands ya había tomado la decisión.
El proyecto que el multimillonario Adelson pretendía instalar en Alcorcón abrió un intenso debate a todos los niveles y abrió una brecha política entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno de Mariano Rajoy, que se han acusado mutuamente de poner trabas administrativas para la realización de Eurovegas.
"Debemos velar por el interés de los españoles"
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de ministros que "algunos dictámenes han coincidido en el rechazo de estas últimas concesiones de Las Vegas Sands que eran irrenunciables para la empresa pero no podíamos aceptar".
"Hay que atraer la mayor inversión extranjera, pero debe preservarse los intereses de los españoles", ha matizado. Además ha añadido que "los intereses de las compañías son muy lícitos, pero tenemos que cuidar los intereses de los españoles".
Sáenz ha asegurado que "el Gobierno va a intentar seguir trayendo inversores extranjeros" a España. Como dato ha remarcado que en lo que va de año han llegado 21.664 millones de euros en inversión extranjera directa, un 124% más según los datos del Banco de España.