Empresas y finanzas

Soria: si las eléctricas aceptan el aval del Estado, no habrá impacto en la luz por el nuevo déficit

El ministro de Industria, Jose Manuel Soria. Foto: Archivo

El nuevo déficit tarifario podría encarecer hasta un 2% la luz en enero. Sin embargo, el ministro de Industria, José Manuel Soria, asegura que la parte del impacto que correspondería a los 3.600 millones de déficit de tarifa tras la retirada de los apoyos presupuestarios no se notará en el recibo si las eléctricas aceptan el aval que les propone el Gobierno.

"Si las eléctricas aceptan ese ofrecimiento del Gobierno de contar con ese aval, no tendría por qué tener ningún impacto ni efecto en los precios", ha manifestado.

El ministro ha sido preguntado durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso por la decisión del Ejecutivo de retirar, durante su trámite en el Senado, los 3.600 millones de euros que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 recogían para cubrir el déficit tarifario del actual ejercicio. Esta medida provocó la amenaza de las eléctricas de tener que subir el precio de la electricidad y posteriormente llevó al Ministerio a ofrecer un aval público para esta deuda.

El lunes, Soria condicionó la concesión de dicho aval a que las grandes empresas del sector se comprometieran a no presentar recursos en los tribunales contra la normativa que aprueba el Gobierno.

El PP, que cuenta con mayoría absoluta en ambas cámaras, ha introducido una enmienda en la tramitación en el Senado de la Ley del Sector Eléctrico por la que retira un crédito extraordinario de 2.200 millones contemplado en los presupuestos del Estado para cubrir el déficit así como la aportación de 900 millones para cubrir los costes de generar electricidad en las islas, Ceuta y Melilla.

A esto se suman otros 500 millones relacionados con los impuestos de hidrocarburos que pasan a las Comunidades Autónomas. Todos estos cambios llevarán a que este año haya un déficit tarifario de hasta 3.600 millones frente al equilibrio inicialmente anunciado.

Sin repercusión

La propuesta del Ejecutivo a las eléctricas para esta deuda es articular un aval "justamente para que (la merma de ingresos) no tenga repercusión en los precios al consumidor doméstico y en los precios industriales", ha dicho el ministro.

Soria ha señalado que gracias a las medidas adoptadas en el sector eléctrico en los últimos dos años, el año 2013 "no solo no arroja déficit sino un pequeño superávit de decenas de miles de euros" (excluidos los 3.600 millones retirados en el trámite de la ley en el Senado).

El diputado de CiU Josep Sánchez Llibre se ha mostrado "radicalmente en contra" de la eliminación de la partida presupuestaria y ha pedido al Gobierno una rectificación en el Senado para evitar que los costes de una medida adoptada "a oscuras y con alevosía" repercutan en los consumidores.

La diputada socialista María Luisa Carcedo ha criticado que las medidas del Gobierno han llevado a España a una situación de inseguridad jurídica y a una incertidumbre para los inversores y la industria nacional.

Junto a esto, ha recordado que el aumento de las tarifas merma la competitividad de la industria y lleva a las familias a la pobreza energética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky