Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
FCC | |
INM. COLONIAL | |
![]() |
Los bancos que han asumido el control de la inmobiliaria podrían estar a punto de vender la participación en Fomento de Construcciones de Contratas (FCC) con el fin de minimizar los riesgos y concentrarse en el relanzamiento de la compañía, según agentes y analistas del mercado. Un vistazo a las cotizaciones de Colonial y FCC.
En los mercados y en prensa se ha especulado en los últimos meses con esta operación, que algunos creen podría realizarse en el mercado, mientras que otros apuntan a la posibilidad de que Colonial logre un acuerdo con instituciones para que se hagan con el paquete accionarial.
Se empieza a especular de nuevo con que Colonial <:CAR.MC:> podría estar vendiendo o a punto de vender sus acciones en FCC y que podrían hacerlo en el mercado... "Nadie va a comprar un bloque del 15% tras el reciente repunte", comenta un analista de una casa local de valores. La cotización de FCC ha subido un 8,99% en los últimos tres meses, tras haber bajado en marzo de este año hasta el entorno de los 36 euros.
"Ahora que los bancos están al mando es mucho más probable que vendan la participación más pronto que tarde ante las expectativas de deterioro del entorno macro", añade el analista.
Además, Colonial necesita liquidez. "Lo que pasa es que los bancos (propietarios de Colonial) van a mirar con lupa los riesgos y procurarán minimizar las pérdidas, porque es mejor anotar ahora el impacto (por las minusvalías en FCC), para evitar el riesgo de que se convierta en un daño mucho mayor", señala el analista.
Minusvalías y peligros
Cuando Colonial compró las acciones de FCC (FCC.MC), a finales de 2006, pagó 78 euros por acción, unos 1.500 millones de euros en total, y con la cotización actual, algo por debajo de los 47 euros, la participación valdría unos 921 millones de euros.
A finales de abril se formó un sindicato de bancos que tomó el control de la inmobiliaria tras alcanzar un acuerdo para que Luis Portillo, ex presidente de Colonial, liquidara la deuda de 1.400 millones contraída con esas entidades financieras a cambio de sus acciones en la inmobiliaria (algo menos del 30%).
La mayoría de analistas del sector contempla en el precio objetivo que estiman para las acciones de FCC el riesgo de una venta en el mercado.
"Nuestra opinión es que el objetivo de los nuevos propietarios (de Colonial) es la venta de su participada francesa SFL (en la que tiene en torno a un 85%), pero hasta que se vaya cristalizando el nuevo plan de negocio sigue existiendo el riesgo de venta de la participación del 15% (en FCC)", señalan en un conocido banco europeo.
En Citigroup indican que su precio objetivo de 37,5 euros contempla un descuento del 15% por la incertidumbre con respecto al paquete que tiene Colonial.
Por contra, un agente del mercado cree poco probable una venta en el mercado. "Creo que lo venderán en cuanto puedan, no lo dudo, pero también pienso que es complicado venderlo a mercado. Sólo veo la opción de colocación institucional, eso podría ser, pero no se qué descuento tendrían que aplicar para que se lo comprasen", explica.
Calma en FCC
A finales de febrero FCC quiso calmar al mercado afirmando que hay muchos inversores, españoles y extranjeros, interesados en la participación que posee Colonial, cuyos antiguos dueños aún negociaban por entonces la venta de la inmobiliaria al fondo soberano Investment Corporation of Dubai (ICD), operación que finalmente no salió adelante.
Anteriormente, en enero, la prensa había indicado la posibilidad de que Colonial vendiera la participación en tres tramos.
Otra operadora bursátil aporta otra posibilidad: "Lo más probable es que los bancos aguanten el 15%, porque evidentemente Koplowitz (Esther, con un 52%) anda muy justa y que alguien compre el paquete es improbable".
No obstante, también "es improbable que los bancos se pongan a vender al mercado, porque dañarían al precio de la acción y eso no les conviene si tardan unos días en vender el paquete", agrega. "Además en este país no se hacen las cosas así, es decir, es poco probable que los bancos le hagan algo así a Koplowitz, porque aquí todo el mundo se respeta", indica.
Aunque, eso sí, recuerda, "no sabemos cuál es la situación de las cajas con participaciones en Colonial", en referencia a que la difícil situación del mercado inmobiliario y macroeconómico español podría estar dañando sus cuentas y obligarlas a tomar medidas para minimizar sus riesgos y pérdidas.