Empresas y finanzas

Soria convoca hoy a los fondos para frenar arbitrajes por las renovables

José Manuel Soria.Foto: Archivo

El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha convocado para hoy a los principales fondos internacionales con presencia en energías renovables en España, con el fin de frenar los arbitrajes internacionales ante el Ciadi, el principal centro de arbitrajes contra Estados para la protección de inversiones.

Según fuentes consultadas por este diario, al encuentro acudirán RREEF (vehículo de inversión de Deutsche Bank), Antin, KKR y MEAG (Munich Re), que se han visto penalizados tanto por los recortes a la fotovoltaica como a la termosolar.

Los fondos RREEF y Antin ya habrían presentado una solicitud de arbitraje internacional el pasado 22 de noviembre, según publicó ayer El País, aunque el organismo aún no ha hecho público el registro de la demanda.

Soria tendrá que dar la cara frente a estos colosos de la inversión después del enfrentamiento con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que se ha negado a hacer aportaciones al sistema eléctrico, lo que ha hecho aflorar un nuevo déficit de 3.600 millones que ha hecho fracasar la reforma energética aprobada en julio.

Bandazos regulatorios

Tanto inversores como analistas no dan crédito ante los bandazos regulatorios de los dos últimos años y uno de los temores es que el nuevo déficit requiera de nuevos recortes y aseguran que la palabra de Soria ha quedado muy comprometida.

A esto se suma la incertidumbre creada por el retraso en la aprobación de los nuevos estándares que fijarán la retribución para las tecnologías renovables.

Roland Berguer y Boston ya han remitido sus análisis al Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la Energía (IDAE) para que valide la laboriosa tarea de fijar una rentabilidad razonable del 7,5 por ciento teniendo en cuenta todos los costes de las instalaciones y el año de construcción.

Preocupación sobre la nueva regulación

En principio, la nueva retribución se ha desglosado en 50 subescalones para la eólica, la fotovoltaica, termosolar, cogeneración, biomasa y residuos. El sector teme que la nueva retribución no esté en marcha el 1 de enero y que se extienda el pago a cuenta vigente desde el pasado mes de julio. Precisamente, una de las preocupaciones de los fondos de inversión es cómo se articulará el ajuste de las primas recibidas a lo largo de estos meses, ya que se tendrán que ajustar a los nuevos baremos que apruebe el IDAE.

Además, el Gobierno ha introducido algunos cambios en el nuevo Real Decreto para la retribución de las primas a las renovables y deberá pasar por el regulador (la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) y el Consejo de Estado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky