Empresas y finanzas

NH sacrificará 50 hoteles para tratar de recuperar la rentabilidad en 2018

La cadena venderá activos, soltará alquileres en pérdidas y eliminará el 60% de los tres estrellas. Invertirá hasta 220 millones en tres años para renovar edificios como el Eurobuilding.

NH someterá a su red de hoteles a una profunda limpieza para tratar de recuperar la rentabilidad de la cadena en los próximos años. La compañía que dirige Federico González Tejera tiene previsto sacrificar al menos 50 establecimientos más (el 13 por ciento del portfolio) en cuatro años. La reducción se enmarca dentro del plan de reestructuración de la cartera, donde hay una serie de hoteles que lastran los resultados del grupo, tanto por la falta de inversión como por su ubicación. No en vano, entre enero y septiembre de 2013 el resultado bruto de explotación (ebitda) de la hotelera cayó un 17,5 por ciento.

Así, el plan estratégico 2013-2018 presentado por NH incluye la venta de activos que "no encajan bien con el nuevo producto o estrategia de NH", así como la cancelación de contratos de arrendamiento en pérdidas y la inversión de entre 200 y 220 millones de euros para reformar y reposicionar hoteles como el Eurobuilding, donde sólo han renovado 84 de las 44 habitaciones que tiene. "La idea es poner en orden la compañía, optimizar la cartera y crear una estructura de marcas adecuada para lograr una rentabilidad sostenible", aseguró recientemente el consejero delegado de NH en declaraciones a medios de comunicación.

La nueva estructura de marca planteada por el grupo dibuja una cadena con 333 hoteles frente a los 383 hoteles que tiene actualmente, lo que supone una reducción de 50 hoteles. Según explican desde la empresa, este ajuste no significa que la cadena vaya a reducir su tamaño de forma permanente, sino que el departamento de gestión de activos ha detectado una serie de establecimientos "no rentables" o que "no se ajustan al nuevo espíritu de la cadena" y va a enajenarlos. "El departamento de expansión internacional trabaja activamente para encontrar inversiones interesantes fuera de España, ya que el objetivo de la cadena es ganar tamaño", explican fuentes cercanas a NH.

Así, a la espera de que el plan de internacionalización dé frutos, la multinacional que dirige González Tejera ya ha dado el primer paso para sanear su portfolio. En lo que va de año, NH ha sacado del perímetro del grupo hasta ocho hoteles en España e Italia, mercados en los que más han caído los ingresos y los precios en los últimos años. En concreto, en febrero canceló el arrendamiento del hotel NH Abashiri de Valencia que, según reconoce la cadena, "tenía un resultado negativo". En marzo rompió el acuerdo de alquiler del NH Gerona, que también estaba en pérdidas, y en agosto el del NH La Perdiz de Jaen, con 81 habitaciones. A su vez, otros tres hoteles han dejado de ser gestionados por la cadena, que en 2012 tenía hasta 391 establecimientos frente a los 383 actuales, lo que implica que la apertura de establecimientos no ha podido compensar el cierre de hoteles. "El grupo busca rebajar las rentas de hoteles no rentables, pero si no se llega a un acuerdo con el propietario, rescinde el contrato", explican desde NH.

Además de revisar y optimizar la cartera de hoteles, González Tejero ha echado el freno al plan de expansión puesto en marcha por sus predecesores al frente de la cadena. En los últimos nueve meses, la multinacional hotelera ha cancelado once proyectos que suponían una inversión de 7,13 millones de euros y estaban pendientes de apertura. Seis de los hoteles estaban ubicados en España, dos en Italia, dos en Hungría y uno en la República Checa. A su vez, el último trimestre canceló otro proyecto firmado en Milán. En su contra, desde enero sólo se han firmado dos nuevas incorporaciones, una en Brasil, que se abrirá en 2016, y otra en Punta Cana (República Dominicana), que está previsto que se inaugure bajo la enseña de la cadena este año.

Adiós a los tres estrellas

La tercera pata del plan estratégico 2013-2018 contempla crear una nueva estructura de marca centrada en los hoteles de cuatro y cinco estrellas. En este sentido, la cadena va a invertir hasta 220 millones en reposicionar los activos que explota actualmente para subirlos de categoría. Así, en los próximos años NH va a reducir a la mínima expresión el número de establecimientos de tres estrellas que actualmente opera. Según los datos aportados por la NH, hoy en día tiene 80 hoteles de tres estrellas o midscale y el objetivo es bajar el número hasta los 30 establecimientos en favor de categorías más altas. La multinacional tiene tres caminos para eliminar el 60 por ciento de sus activos de baja gama: venderlos, romper el contrato de alquiler o gestión o reformarlos para convertilos en hoteles de cuatro estrellas.

La gran apuesta del grupo es crecer en el segmento de cinco estrellas o lujo. Actualmente, NH tiene 19 hoteles en esa categoría y su objetivo a medio plazo es elevar el número hasta 52 y ubicarlos bajo la marca NH Collection. Por su parte, los de cuatro estrellas, 279 establecimientos, se reducirían hasta los 237 hoteles en favor del lujo.

El futuro de la marca Hesperia pasa por desaparecer de las ciudades y centrarse en el entorno vacacional. El grupo creará la marca Hesperia Resort, por lo que previsiblemente el Hesperia Madrid pasará a ser NH Collection.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky