Empresas y finanzas

La banca rescatada cobrará este año 1.150 millones por la deuda de la Sareb

  • El 'banco malo' ingresa 314 millones hasta septiembre
La presidenta de la Sareb, Belén Romana. Foto: Archivo

La banca rescatada ingresará este año alrededor de 1.150 millones de euros en concepto de intereses devengados por la deuda recibida de la Sareb o banco malo. Por mandato de la troika, Bankia, Catalunya Banc, Novagalicia, Banco de Valencia, Liberbank, BMN, Caja 3 y Caja España-Duero (Ceiss) tuvieron que vender gran parte de sus carteras inmobiliarias a la Sareb, que las sufragó entregándoles bonos propios.

El informe de gestión de la sociedad presidida por Belén Romana detalló ayer la entrega de 574 millones en devengo de intereses por dicha deuda hasta el mes de junio. La cifra de 1.150 millones resulta de una simple traslación a todo el año.

50.780 millones en deuda

La Sareb adquirió por 50.781 millones inmuebles y créditos y emitió deuda por importe equivalente. Pagó, con bonos, 36.694 millones a las entidades nacionalizadas, y 14.086 millones al resto de bancos. La transferencia del primer grupo (Bankia, Novagalicia, Catalunya Banc y Banco de Valencia) se ejecutó el pasado año, de forma que en junio habían cobrado el cupón de enero y junio, y tenían pendiente otros en septiembre y diciembre. La venta de los activos en el resto de entidades se produjo al inicio de ejercicio y su interés se devenga en mayo, agosto, octubre y febrero -la operación no estaba finaliza para ese cobro-.

Los títulos de la Sareb ofrecen a la banca rescatada la doble ventaja de servir de colateral para solicitar fondos al 0,25 por ciento en la ventanilla del Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, la transferencia deja de ser rentable para dichas entidades por los fuertes quebrantos que asumieron, en severos ajuste en precios, con la venta forzosa.

La cartera vendida tenía, en origen, un valor bruto de 106.970 millones y el banco malo los adquirió con descuentos del 52 por ciento en promedio, que deberían acomodar su precio a las valoraciones de mercado y ayudar a que logre la rentabilidad del 13-15 por ciento prevista en su plan de negocio cuando los anajene en los próximos 15 años.

A pesar del voluminoso desembolso, la sociedad presidida por Belén Romana fue capaz de generar caja suficiente para satisfacerlo, pese al entonces pausado ritmo de actividad, al estar volcada en su propia creación y poner en marcha los distintos canales de venta.

El banco malo había ingresado hasta septiembre 1.461 millones, de los que apenas 317 millones procedían de la enajenación de 3.659 inmuebles. El grueso de la facturación llega de la gestión de créditos y alquileres. A mediados de noviembre, las ventas alcanzaba ya a 6.4000 inmuebles y la facturación a 2.000 millones de euros.

El plan de negocio de la Sareb prevé vender 45.000 activos en los primeros cinco años, reducir para entonces en un 44% el balance y devolver el 49,9% de la deuda garantizada por el Estado -amortizará a media que adelgace balance con las desinversiones-.

La Sareb prevé aún caída de precios a corto plazo, pero es optimista sobre la evolución en los mercados donde tiene el grueso de los inmuebles (Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía). La sociedad sostiene que, pese a la corrección, el margen comercial ha sido positivo en sus operaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky