Empresas y finanzas

Dos consejeros de Pemex confirman acuerdos con YPF para Vaca Muerta

La petrolera mexicana Pemex se ha convertido en una jaula de grillos. Dos miembros de su consejo de administración han asegurado ya que existen negociaciones para entrar en el yacimiento argentino de Vaca Muerta de YPF a pesar de que la compañía haya intentado negar su interés para lavar su deteriorada imagen en España.

El representante de Pemex en el consejo de Repsol, Arturo Henríquez -el mismo que votó en contra del presidente de Repsol- indicó que no había negociaciones pero acaba de ser desmentido tajantemente por el consejero, Fluvio Ruiz Alarcón, que indicó que "Pemex está tratando de diseñar una estrategia consistente y coherente de internacionalización. Se hicieron esfuerzos puntuales, pero ahora hemos decidido dotarnos de una estrategia de internacionalización consistente, y dentro de esa estrategia, una posibilidad podría ser participar en Vaca Muerta", según recoge Tiempo Argentino.

Ruiz Alarcón explicó además que "el potencial que pareciera tener Vaca Muerta lo vuelve un referente obligado para cualquier empresa petrolera" y añade que el acuerdo entre la argentina YPF y la estadounidense Chevron es de ida y vuelta. Los mexicanos invertirán en Vaca Muerta, en el no convencional, mientras que la firma que comanda Miguel Galuccio, presidente de YPF -que también mostró su interés por la entrada de Pemex- comenzaría a trabajar en yacimientos maduros para recuperar la producción, en territorio mexicano.

Así, la compañía argentina exportaría el conocimiento que utilizó con éxito en áreas antiguas recuperadas a la producción en las provincias de Chubut y Santa Cruz. A esta impresión de desorden se suma que este próximo viernes se podría conocer la decision sobre los floteles de Pemex, en lugar del 30 de diciembre, como indicaron en un primer momento cuando trataban de presionar a Repsol para alcanzar un acuerdo y acabaron comprando el 51 por ciento del astillero Barreras.

El director general de la paraestatal, Emilio Lozoya, indicó ayer que en los próximos cinco o seis años, Pemex requerirá inversiones por 40.000 millones de dólares en refinación.

La reforma energética

Por ese motivo, la Reforma Energética que prepara el Gobierno de Enrique Peña Nieto comienza a ganar peso. El texto de la misma está previsto que se presentase en la madrugada de ayer y aplicará la llamada ronda cero para que Petróleos Mexicanos (Pemex) tenga la facultad de escoger los campos que puede trabajar y la flexibilidad para que los ya asignados muten su régimen contractual y puedan participar productores privados, nacionales e internacionales, tal y como acordaron los negociadores de este proceso legislativo la pasada noche del martes.

En la normativa, que se conocerá hoy, contiene un nuevo régimen contractual que regulará las asociaciones del gobierno de Petróleos Mexicanos con particulares, que aporten el capital, la tecnología y asuman los riesgos geológicos, financieros y ambientales de la exploración y extracción del petróleo en todo el territorio nacional; es decir, se regulará entre otras cosas la alianza que mantiene la compañía con Repsol.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky