El banco de inversión estadounidense Merrill Lynch ha presentado este miércoles un nuevo sistema de recomendaciones para renta variable que será utilizado por sus analistas desde el próximo 2 de junio. Según este sistema, las recomendaciones de "infraponderar" deberán representar al menos un 20% del total, mientras que las de 'comprar" no podrán superar el 70%.
Merrill Lynch indicó que el nuevo sistema de recomendaciones de renta variable se ha diseñado para proporcionar a los clientes una mayor transparencia en relación con las opiniones de los analistas, una mayor diferenciación entre las recomendaciones dentro de cada sector y una correspondencia más estrecha entre la distribución de las recomendaciones y la evolución histórica de los valores.
Con el nuevo sistema, los valores con recomendación de "comprar" ofrecerán una rentabilidad total prevista mínima del 10% y serán los más atractivos de cada grupo de cobertura. Asimismo, los analistas prevén que los precios de los valores con recomendación "neutral" se mantengan planos o ligeramente alcistas aunque con menos atractivo que los valores con recomendación de "comprar".
Finalmente, los valores con calificación de "infraponderar" pueden presentar una rentabilidad total prevista negativa o, a pesar de que la rentabilidad total prevista sea positiva, ser los valores menos atractivos del grupo de cobertura, es decir, el grupo de valores cubierto por un único analista o por dos o más analistas que comparten una industria, sector, región o clasificaciones comunes.
Límites para las recomendaciones
Respecto a las directrices de dispersión, el banco explicó que bajo la nueva estructura los valores con recomendación de "comprar" no podrán superar el 70%; los valores con recomendación "neutral" no podrán superar el 30% y los valores con recomendación de "infraponderar" deberán representar al menos el 20% de cada grupo de cobertura.
"La lógica que subyace con la introducción de directrices de dispersión de recomendaciones es convincente. Al imponer límites a la distribución, podemos estar seguros de que las distribuciones de nuestros analistas presentan una correlación más estrecha con los datos históricos de rentabilidad", comentó Candance Browning, responsable del área de Análisis Global de Merrill Lynch.