Empresas y finanzas

La CE ya examina el veto de Italia a fusión Abertis y Autostrade

Bruselas, 9 ago (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ya está analizando las explicaciones del Gobierno italiano sobre su dictamen negativo a la fusión entre la sociedad gestora de autopistas española Abertis y la italiana Autostrade.

"Puedo confirmar que el Gobierno italiano nos ha enviado una carta sobre la decisión. Celebramos ese paso y ahora estamos analizando su contenido", explicó el portavoz de la CE, Mark Gray.

El Gobierno italiano emitió el pasado viernes su "determinación negativa" a la operación, tras considerar que la presencia en Abertis de la constructora ACS supone un "conflicto de intereses".

El ente público que tutela la concesión de las autopistas en Italia (ANAS) envió ayer a la CE la información sobre el veto, que, según el ministro italiano de Infraestructuras, Antonio di Pietro, no se refiere a la fusión en sí, sino a la transferencia de la concesión de las autopistas a la empresa resultante de la operación.

El proyecto de fusión fue aprobado por los accionistas de Abertis y Autostrade el pasado 30 de junio, y, aunque las empresas aún no lo han notificado oficialmente a la Comisión Europea, ésta ya ha mantenido "conversaciones previas" con las partes y espera una comunicación formal el próximo septiembre.

De confirmarse que la operación tiene dimensión comunitaria -lo que requiere que los volúmenes de negocio de las empresas sumen más de 5.000 millones de euros en el mundo o 250 millones en la UE, y no estén concentrados en más de dos tercios en un sólo Estado miembro-, la competencia exclusiva para autorizar o vetar la operación desde el punto de vista de la competencia recaería en la Comisión.

El reglamento europeo de fusiones sólo autoriza a las autoridades nacionales intervenir en este tipo de casos cuando concurren razones de interés general -seguridad pública, razones prudenciales o pluralidad de los medios de comunicación-.

El portavoz de la Comisión declinó hoy "especular" sobre las acciones que tomaría el Ejecutivo comunitario si considera que la actuación del Gobierno italiano ha invadido sus competencias en la materia u obstaculizado la libre circulación de capitales en la UE. EFECOM

adp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky